
Bancarios y policías fueron condenados por una estafa millonaria al Estado
Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza actuaron de común acuerdo y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.
General03/04/2023 Redacción
Tras la investigación y reunidas las pruebas, los cuatro hombres fueron hallados culpables por el delito de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público.
Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath y Andrés Esteban Fath fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de prisión efectiva, ordenando su inmediata detención mientras que Jesús Ángel Mendoza fue penado con tres años y cuatro meses de prisión de cumplimiento domiciliario por cuestiones de salud.
Tal como consta en la causa, Colantuono, los hermanos Fath y Mendoza fueron acusados por la Fiscalía de presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.
La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial 1, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.
Los cuatro imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas para ejecutar la maniobra defraudatoria. Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets

Familiares y policías retirados convocan a una marcha por Cordeyro en la capital salteña



Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras




