
Orán: muchos micro basurales y un fuerte olor nauseabundo por las noches
Primero paro de municipales, luego falta de herramientas para trabajar. El servicio de recolección pasa “milagrosamente” una vez por semana.
Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath, Andrés Esteban Fath y Jesús Ángel Mendoza actuaron de común acuerdo y ejecutaron una maniobra defraudatoria consistente en presentar ante el Banco Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.
General 03/04/2023 RedacciónTras la investigación y reunidas las pruebas, los cuatro hombres fueron hallados culpables por el delito de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público.
Hugo Alberto Colantuono, Ricardo Gabriel Fath y Andrés Esteban Fath fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de prisión efectiva, ordenando su inmediata detención mientras que Jesús Ángel Mendoza fue penado con tres años y cuatro meses de prisión de cumplimiento domiciliario por cuestiones de salud.
Tal como consta en la causa, Colantuono, los hermanos Fath y Mendoza fueron acusados por la Fiscalía de presentar ante el Banco Macro Sucursal Tribunales un oficio apócrifo, en el que se consignaba la cancelación de un plazo fijo judicial y posterior transferencia por la suma de U$S 298.898,07.
La transferencia se realizó desde la cuenta perteneciente a un juicio sucesorio en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial 1, a una cuenta caja de ahorro en dólares del Banco Masventas, de titularidad de Colantuono.
Los cuatro imputados actuaron de común acuerdo y con división de tareas para ejecutar la maniobra defraudatoria. Ricardo Gabriel Fath era gerente del Banco Macro Sucursal Tribunales y Jesús Ángel Mendoza era asistente operativo de la misma sucursal. La maniobra contó con la participación de Andrés Esteban Fath, efectivo policial, hermano del coimputado Ricardo Gabriel Fath.
Primero paro de municipales, luego falta de herramientas para trabajar. El servicio de recolección pasa “milagrosamente” una vez por semana.
Hasta septiembre, una pareja con dos niños necesitó de $ 147.880 para no caer bajo la línea de indigencia.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
Pertenecen a salud y administración centralizada. A esa incertidumbre se suma la falta de llamada del gobierno provincial para discutir paritarias. No descartan medidas de fuerza por la intergremial salteña.
La medida alcanzará a 3 millones de jubilados. Se trata de un refuerzo alimentario que se pagará en tres pagos desde el 8 de octubre.
Autoridades municipales se reunieron esta mañana con miembros del equipo del intendente electo, Emiliano Durand, para continuar con el proceso de transición.
Pedro García Castiella formalizó una denuncia formal por mal desempeño contra el juez oranense Edgardo Laurenci, quien ocupa un asiento en la Primera Sala del Tribunal de Juicio de la ciudad norteña. Laurenci dio aviso de la fuga del sicario tres días después, cuando "corrió vista" a la fiscal. Recién 18 días después, Laurenci dispuso la detención del fugado.
La presentación de la lista "Viejo y Glorioso Gimnsia" generó expectativas en los socios del Club más importante de Salta. Recuperar el predio de Limache, potenciar Lomas de Medeiro y cuidar la "Casa Madre" de la Vicente López, las principales premisas de la lista opositora.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.