El Gobierno amplía el presupuesto a hospitales en un intento por paliar la crisis salarial en salud

Política31/10/2025 Emergencia
Garraham
Garraham

El Gobierno Nacional modificó el presupuesto y destinó $35.832 millones a hospitales nacionales, incluyendo refuerzos clave para el Garrahan y centros de alta complejidad. Si bien la medida, publicada en el Boletín Oficial, se presenta como un refuerzo, surge en respuesta directa a la emergencia sanitaria declarada y no garantiza la recomposición total del poder adquisitivo perdido por el personal de salud.

El Gobierno, mediante la Decisión Administrativa 29/2025 firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, readecuó las partidas presupuestarias para hospitales y personal de salud. La acción destina un total de $35.832 millones, obtenidos a través de una reducción de otros créditos del Tesoro Nacional.

La inyección de fondos, que busca "recomponer salarios" y reforzar la atención en centros de alta complejidad, se realiza en el marco de la emergencia sanitaria declarada por un año en residencias médicas y atención pediátrica. Lejos de ser un gesto excepcional, este refuerzo presupuestario se presenta como una obligación del Estado para paliar el grave deterioro en el sistema.

El argumento que sostienen diversos sectores de trabajadores y trabajadoras de la salud es que, si bien la medida es necesaria, el monto destinado a recomponer sueldos probablemente no alcance a cubrir la pérdida total del poder adquisitivo generada por la inflación acumulada. De hecho, el Gobierno mismo justificó el movimiento al buscar atender las necesidades "dentro de las disponibilidades presupuestarias actuales", sin garantizar una solución de fondo a la crisis salarial.

Entre los principales beneficiados con la reasignación se encuentra el Hospital Garrahan, que recibirá la mayor porción con $20.180 millones. Otros centros de alta complejidad como el Hospital El Cruce, Hospital SAMIC El Calafate y Hospital Dr. René Favaloro, sumarán más de $3.380 millones. Además, se destinaron $5.110 millones al programa de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales.

También se incluyen partidas para el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones, y los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro A. Posadas y Dr. Ramón Carrillo. La medida cumple con la ley de emergencia sanitaria, pero el sector de salud mantiene la cautela respecto al impacto real en el salario y las condiciones laborales.

Te puede interesar
Lo más visto