
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.
Fidel y Tupac Puggioni perdieron durante 1976 a su madre, Gladys del Valle Porcel, militante del Frente Revolucionario 17 de octubre. En 2009 fue identificada. El trabajo realizado por los antropólogos permitió saber que había sido inhumada como NN entre el 31 de enero y el 3 de febrero de 1977 en el cementerio de San Martín. Tras años de espera, sus restos vuelven a Salta, que descansarán en el cementerio de La Silleta.
General 15/03/2023“Después de 47 años de desaparecida, mi madre puede volver a Salta. Es como cerrar un ciclo. Finalmente vamos a hacer un velorio, vamos a tener un lugar en donde dejarle una flor”, expresó a El Tintero, Fidel Puggioni, hijo de la militante Gladys del Valle Porcel, secuestrada de una quinta en Moreno, en la provincia de Buenos Aires el 28 de octubre de 1976 junto al jujeño Juan Carlos "Negro" Arroyo y Marta Taboada.
Luego de que la identificaran, los restos de Gladys volverán a la provincia que la vio nacer. Tras años de espera, finalmente será velada el próximo sábado 8 de abril en el Centro Vecinal 20 de Febrero desde las 8 hasta 17hs. Durante la jornada se realizará un acto en “Plaza Evita” donde se colocarán las baldosas de la Memoria de los Desaparecidos y Muertos, víctimas de la última dictadura militar del barrio 20 de Febrero.
“El 8 de abril comenzará con el sepelio en el centro vecinal 20 de febrero y luego a la tarde se realizará el acto, en donde se van a poner las baldosas de la memoria de los desaparecidos del barrio. Seguramente van a venir muchas personas no solamente de Salta sino de otros lugares del país: compañeros, amigos y militantes”, manifestó al respecto Fidel.
Y agregó que "a nivel político significa un reconocimiento de los 30.000 compañeros desaparecidos. Por la situación política que vive Salta, me parece que es importante porque no solo vamos a hacer el velorio sino también un acto político, reivindicando esos ideales, que son los que hoy mantenemos muchos de los militantes en Salta: la defensa del pueblo y sus intereses por sobre todas las cosas”.
Gladys del Valle Porcel de Puggioni nació en Salta Capital el 1 de diciembre de 1952. Fue militante del Frente Revolucionario 17 de octubre. Hija de Hortensia Rodríguez y Eduardo José Porcel, perteneció a la generación de jóvenes que diezmó la dictadura militar más sangrienta y espantosa del país.
Fue secuestrada de una quinta en Moreno, en la provincia de Buenos Aires, el 28 de octubre de 1976 junto al jujeño Juan Carlos "Negro" Arroyo y Marta Taboada, también secuestrados y desaparecidos.
Desde el momento que fue secuestrada no se supo más nada sobre la militante salteña. Tiempo después, en el 2009, su hijo Fidel recibió el llamado del Equipo Argentino de Antropología Forense quienes le comunicaron el hallazgo de los restos de su madre. Ese llamado los inmovilizó durante años hasta que llegó la pandemia por Covid pero, en medio de las restricciones por la cuarentena, Fidel emprendió viaje hacia la provincia de Buenos Aires en busca de los restos de su madre.
“Mi madre fue secuestrada en el 76 y estaba embarazada de 6 meses. El último lugar que la vieron, es cuando estaba a punto de parir así que se cree que la llevaron para que tenga al bebe y ese bebe, niño o niña, fue apropiado por la dictadura, entregado, y a ella la mataron y fue a parar a una fosa común”, contó Fidel Puggioni.
“En el 89, por medio de una denuncia se descubre esa fosa, se cava y se encuentran restos de más de 30 personas, de ahí paso a un depósito de un juzgado y el equipo Argentino de Antropología Forense la encuentra en el 2009, y nos avisan. A partir de ahí pasaron varios años. Pudimos buscarla en pandemia, y hoy ya están en Salta y cerramos este círculo. Sus restos van a llevar al cementerio de la silleta, donde está mi abuela que murió sin saber que había sido de su hija y sin poder ver a su nieto o nieta, que hoy seguimos buscando”.
La muerte impune de Carlos Pedro Blaquier
El dueño de la empresa agroindustrial Ledesma fue uno de los empresarios que participó en los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Jujuy durante la "Noche del Apagón”. Pese a haber estado procesado por secuestros y desapariciones, Blaquier no pudo ser enjuiciado por su delicado estado de salud y finalmente falleció sin una condena judicial.
Al respecto, Fidel Puggioni opinó sobre la muerte impune de Blaquier. “Jujuy es el mejor ejemplo de la impunidad. Blaquier secuestró gente, se comprobó que fue parte de los empresarios que estuvieron ligados a la dictadura y nunca lograron llevarlo a juicio; cuando se logró que por lo menos lo imputaran, la Corte lo desestimó y se truncó”.
“Lo mismo sucede en Salta, los opresores que fueron a juicio, ya al final de sus días y por esas cuestiones de la vida, terminan siempre en sus casas, como unas vacaciones”, aseguró Puggioni.
“Es muy injusto porque a muchos de nosotros nos gustaría que estén tras las rejas, que es lo que les corresponde, por lo que hicieron. Genocidas, torturadores, que mataron a muchos jóvenes y que lamentablemente como Blaquier mueren libres”.
Finalmente señaló que gozan de esa impunidad por dinero o poder, "por esta justicia corrupta que está manejada por un sector de la oligarquía que siempre nos gobierna en desmedro del pueblo”.
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.
El nuevo espacio institucional tiene por objetivo diseñar políticas públicas para la protección integral de las infancias, adolescencias y familias con una participación multisectorial.
Con un un nuevo semáforo en la esquina de San Martín y Ayacucho, se puso en marcha también el nuevo esquema de circulación en la zona, informó el Jefe del programa de Planeamiento de Movilidad Ciudadana.
El hombre fue acusado de sustraer bienes a distintas personas, simulando ser un sacerdote. Deberá cumplir reglas de conducta.
Dos audiencias públicas se realizaron entre este jueves y viernes para una revisión tarifaria solicitada por las empresas EDESA SA y COSAySa, luz y agua respectivamente
Se trata de un relevamiento que forma parte de una investigación internacional y los datos que trascendieron son alarmantes. Iban a divulgarse esta semana, pero la institución suspendió el evento que generó repudio de organizaciones sociales y científicas que lo calificaron de censura.
Luego del suicidio de Williams Alexander Tapón, salieron a la luz audios de Ariel Paniagua en los que le exige una suma de $300 mil para no denunciarlo.
La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.
Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo son juzgados, desde hoy y hasta el jueves 21, por el homicidio de Liliana Ledesma en Salvador Mazza en el 2006.
El anhelo de los 5 días de festival por el 50° aniversario, parece diluirse debido a factores políticos y especulaciones electorales.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.