
El Gobierno se contradice y ahora justifica el ingreso sin control por “controles en EE.UU.”
General08/07/2025 Escándalo de las valijas

El escándalo por el ingreso sin control de diez valijas provenientes de Estados Unidos suma un nuevo y preocupante capítulo: el Gobierno cambió la versión oficial y ahora asegura que no se escanearon porque ya habían sido “revisadas en el país de origen”.
El insólito argumento fue presentado por el propio director de la Dirección General de Aduanas, Juan Pazo, quien intentó calmar las aguas tras la fuerte repercusión pública. Lo que hasta hace días era “una operación de prensa sin fundamentos”, ahora se admite como un hecho concreto, aunque con una justificación que roza el absurdo y enciende las alarmas institucionales: ¿desde cuándo la soberanía aduanera argentina depende de los escaneos realizados por autoridades extranjeras?
“Esto es una violación flagrante de la soberanía nacional. Que las valijas no hayan pasado por escáneres argentinos es gravísimo, y que encima lo justifiquen con un ‘control en EE.UU.’ es inadmisible. ¿Quién gobierna nuestras fronteras, Milei o la TSA?”, lanzó con dureza el diputado Leopoldo Moreau.
Por su parte, la diputada nacional Myriam Bregman sostuvo: “Este gobierno que vino a gritar contra la casta, hoy entra valijas sin control, miente y encubre. Todo lo que decían combatir, lo están reproduciendo con total cinismo”.
El gobernador Axel Kicillof también se refirió al tema durante una conferencia en La Plata: “Hay una doble vara escandalosa. Mientras ajustan al pueblo, blindan las valijas del poder. Es un síntoma más del modelo que están llevando adelante”.
La oposición coincide en exigir explicaciones claras y acceso a los registros de ingreso de la comitiva presidencial. Ya se baraja la posibilidad de citar a Pazo y al ministro de Economía, Luis Caputo, al Congreso.
Más allá del contenido desconocido de las valijas, lo que está en juego es la transparencia del Estado y el respeto a las normas básicas de control aduanero. La admisión del gobierno equivale a una cesión inadmisible de soberanía y abre la puerta a futuras violaciones encubiertas bajo argumentos diplomáticos o arbitrarios.
Cronología del escándalo de las valijas
27 de junio: Trascendió que un vuelo oficial proveniente de Estados Unidos ingresó al país con 10 valijas vinculadas a la comitiva presidencial sin pasar por los escáneres de la Aduana en Ezeiza.
28 de junio: Desde el entorno del presidente Milei, niegan irregularidades y califican las versiones como “operaciones de prensa”.
30 de junio: Se filtran imágenes internas del aeropuerto que confirmarían el paso directo de las valijas sin control por escáneres.
2 de julio: La Dirección General de Aduanas, a través de Juan Pazo, admite el hecho y justifica que las valijas “ya fueron controladas en Estados Unidos”, por lo que no era necesario repetir el procedimiento.
3 de julio en adelante: Crece el repudio en redes sociales y en bloques de la oposición. Se analizan pedidos de informes, citaciones al Congreso y una presentación judicial para investigar si hubo delito.


Salta se hará cargo de obras clave en la Ruta 51 ante el repliegue de Nación

Alerta por contrabando de huevos: preocupación sanitaria y comercial en Salta





PACHA UYWA lanza campaña solidaria para abrigar a más de 100 animales rescatados






Opinión | Discapacidad en emergencia: el Senado define una ley clave para miles de familias

Salud pública en agenda: Cerrillos busca guardias permanentes y ampliaciones para Pinares

El Gobierno se contradice y ahora justifica el ingreso sin control por “controles en EE.UU.”

PACHA UYWA lanza campaña solidaria para abrigar a más de 100 animales rescatados

Salta se hará cargo de obras clave en la Ruta 51 ante el repliegue de Nación

