

La Municipalidad de Cerrillos firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia para intervenir integralmente la Escuela N°4547 de Las Palmas (ruta 21). Tras años sin mantenimiento profundo, el edificio inicia obras clave que permitirán reabrir espacios clausurados, mejorar la seguridad y garantizar mejores condiciones de aprendizaje.
Con foco en la seguridad de niñas, niños y docentes, la Municipalidad de Cerrillos y la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia dieron luz verde a una obra largamente esperada en la Escuela N°4547 de Las Palmas. El establecimiento —ubicado sobre la ruta 21— llevaba años sin intervención estructural y comenzará un proceso de refacción que recuperará el nivel inicial y fortalecerá la infraestructura del edificio central.
El intendente Enrique Borelli supervisó el inicio de los trabajos junto al senador Gonzalo Caro y la directora Valeria Madariaga. “Durante años, las familias de esta escuela esperaron que alguien se interese por sus necesidades. Hoy eso es una realidad”, señaló Borelli, y agregó: “La educación es prioridad, y empieza por poner en valor nuestras escuelas y colegios de Cerrillos”.
Qué se va a hacer (y por qué importa)
Reparación integral de techos del nivel inicial: el sector estaba clausurado por seguridad. La obra permitirá reabrir aulas y recuperar vacantes.
Nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias en el nivel inicial: para un uso seguro y continuo del espacio.
Refuerzo estructural del edificio central: ejecución de bases y columnas resistentes para mayor estabilidad.
Mejora de la red de gas y termotanque: seguridad y eficiencia para calefacción y agua caliente.
Recambio y reparación de cañerías de agua y cloacas: intervención integral en los baños de mujeres y varones para condiciones sanitarias adecuadas.
Impacto en la comunidad educativa
Seguridad primero: aulas y servicios en condiciones, con instalaciones certificadas.
Más tiempo de aprendizaje: al reabrir el nivel inicial, se normaliza la jornada y se reduce la sobrecarga en otros sectores.
Infraestructura que dura: refuerzos estructurales, nuevas conexiones y cañerías que previenen emergencias y costos futuros.
Orgullo barrial: una escuela en pie y cuidada eleva el entorno y mejora el hábitat de Las Palmas.
Voces de la gestión
“La educación es prioridad”, insistió Borelli, subrayando que el plan de obras busca recuperar escuelas y acompañar a las familias que sostienen la vida comunitaria. La directora Valeria Madariaga destacó la importancia de volver a usar los espacios del nivel inicial y garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender.
La comunidad educativa y los vecinos de Las Palmas podrán seguir los avances a través de los canales oficiales del municipio y de la escuela. Si tenés hijos o hijas en la institución, consultá en la dirección escolar por cronogramas internos durante la obra.


La basura en los canales provocaron anegamientos durante la tormenta del fin de semana


La violencia política revive en Salta y profundiza la desconfianza social

Por cambio de sede, la Gran Feria de Servicios se realizará en Plaza Evita

El móvil del Registro Civil atenderá en El Milagro, 20 de Febrero y San Benito

AMT y UNSa trabajan en conjunto para garantizar el Boleto Gratuito a todos los estudiantes

Provincia presentó ante el Comité Nacional avances en la prevención de la tortura



La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


La basura en los canales provocaron anegamientos durante la tormenta del fin de semana



“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.
