
La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales
Política13/09/2025 Después dicen "no hay plata"
Una investigación digital de nuestro medio descubrió más de $215 millones en propaganda de páginas afines a LLA, creadas al calor electoral, con identidades genéricas, contactos dudosos y administradores repetidos. No construyen comunidad: inyectan mensajes y opacan prioridades básicas, sin transparencia sobre quién paga, cómo y dónde. Mientras, ajustan a discapacitados, jubilados, salud y educación.
En tiempos en donde el presidente Milei grita que no hay plata, ajusta la economía de los argentinos hasta asfixiarlos y desguaza el estado nacional, una investigación de El Tintero reveló la existencia de ocho páginas de Facebook creadas entre 2024 y 2025 con altas coincidencias: pocos seguidores y marcas desechables.
La ecuación es tan simple como brutal: no se construye comunidad, se compra alcance. Y ese dinero fluye mientras la Argentina discute cómo sostener comedores, medicamentos, transporte y escuelas. No hablamos de medios de comunicación, hablamos de módulos de impacto electoral, diseñados para inyectar mensajes en masa, con identidad difusa y nula vocación de servicio informativo.
No son medios: son módulos de impacto
El patrón se repite: nombres genéricos (Noticias X, Tiempos del Norte, Rumbo Argentino), contactos presuntamente falsos o inverificables, administradores repetidos entre cuentas, y creatividades clonadas (mismos layouts, claims y estéticas). No hay director responsable, ni staff, ni dirección editorial conocida. Si la marca se quema, se reemplaza. Si el público pregunta, no hay quién responda.
La clave es la trazabilidad. Cuando seguimos anuncios, cuentas y metadatos, emergen vínculos que ayudan a reconstruir quién paga, cómo y desde dónde se orquesta el dispositivo: bibliotecas de anuncios “hermanas”, teléfonos que se repiten en más de una página, administradores calcados, picos de pauta sincronizados con hitos de campaña.
La lógica es brutal: gasto por seguidor
Los datos no dejan dudas. El gasto por seguidor expone el corazón del mecanismo: no se invierte en comunidad, se compra visibilidad. Páginas como El Ganadero superan los $47.000 por seguidor; Enfoque del Norte, arriba de $36.000 por seguidor; Rumbo Argentino y Argentina Informa rondan cifras similares. ¿Qué periodismo auténtico puede sostener una estrategia así? Ninguno: porque no es periodismo. Es propaganda de alto octanaje.
El mapa financiero se inclina a Buenos Aires (la mayor porción del gasto), con nodos en CABA, y anclajes en Salta y Chaco. Las páginas “nacionales” irradian mensajes generales; las “locales” empujan nombres propios y conflictos territoriales. La coordinación sugiere un tablero central con palancas provinciales para amplificar según convenga.
Que exista publicidad política no es un problema en sí. El problema es que se simulan medios para intervenir la conversación pública sin firma, sin responsables y sin comunidad.
Mientras fluye esta pauta, crece la brecha entre la conversación pagada y las prioridades de carne y hueso: programar una guardia médica, mantener un comedor abierto, reparar un aula, sostener un boleto. No es moralismo barato: es gestión de prioridades. Si el sistema informativo se rellena con ruido carísimo y sin dueño, la sociedad paga dos veces: con dinero y con calidad democrática.
Este trabajo exhibe patrones verificables: montos, fechas de creación, gasto semanal, administradores, teléfonos, lugares, repetición de mensajes. No adjudicamos delitos ni financiadores sin documentos. Lo que sí exigimos es transparencia. Quien gasta millones para moldear la conversación pública debe poder explicar quién es, cuánto invierte y a quién apunta.
Datos: Ausencia de comunidad y pago por objetivos
Las fanpages de Facebook analizadas son ocho: Tiempos del Norte, Argentina Informa, Rumbo Argentino, Conexión Argentina, Enfoque del Norte, El Ganadero, Noticias Bonaerenses y Reporte Nacional Digital.
Todas mantienen una misma identidad, en confección de logotipos y diseño. La gran mayoría fueron creadas este año y cada fanpage tiene su propia web, también realizadas con diseños rústicos y con escasa actualización.
Cada fanpage tiene alrededor de cinco personas trabajando en la administración, algo que se repite en todas, marcando que existe un grupo de gente que manipula y monitorea los mismos contenidos.
Los nombres son genéricos, generando confusión y compartiendo contenidos a favor de La Libertad Avanza y en contra de la oposición nacional y también de cada provincia.
Los números de teléfono asociados a cada fanpage no se encuentran activos, lo que supone que solo fueron activados para realizar la vinculación con la cuenta publicitaria de Facebook.
El dato más relevante de la investigación es que las fanpage suman, entre todas, casi 6.000 seguidores, un promedio de 750 por cada fanpage. Los montos gastados hasta el momento en publicidad, por todas, supera los $215.000.000.
El dato entre el monto total de publicidad y la cantidad de seguidores es trascendental, ya que superan los gastos de publicidad de las fanpage de los grandes medios de comunicación de Argentina que tienen millones de seguidores.
¿Por qué un “medio” de 750 seguidores gasta más dinero en publicidad que un medio nacional que tiene millones de seguidores? Porque el objetivo no es crear comunidad, sino más bien, pagar publicaciones direccionadas para establecer un impacto en las audiencias.
Los objetivos son claros, instalar candidatos, resaltar políticas nacionales y apuntar contra opositores y candidatos de las provincias. Toda la información está segmentada por zona geográfica, de acuerdo al objetivo y con montos siderales que aseguran visibilidad e interacción. En conclusión: una estructura definida de “medios” digitales al servicio del aparato de comunicación de La Libertad Avanza con inversiones millonarias.


Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Docentes de la UNSa se suman al paro nacional en respuesta al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Con apoyo salteño, la Comisión Libra aprobó la citación de Karina Milei al Congreso

Negocios bajo la lupa: el viceministro de Caputo, con lazos con YPF y un gigante del agro


La banca vacía de Orozco: campaña full time, representación part time






Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro



Feroz incendio camino a San Luis: bomberos intentan sofocar las llamas

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales
