
Desmonte en Salta: habilitan la destrucción de 718 mil hectáreas de bosques nativos
General28/08/2025 Ambiente
Una reglamentación provincial abre la puerta a un avance devastador sobre los bosques salteños. Organizaciones advierten que se trata de un golpe directo a la biodiversidad, al clima y a los derechos de comunidades originarias.
La Fundación Cultural Cebil encendió las alarmas tras la publicación de recientes reglamentaciones provinciales que habilitan el avance del desmonte sobre al menos 718.000 hectáreas de bosques nativos en Salta, incluso en áreas de alto valor ambiental y cultural.
La decisión oficial, denunciaron, se tomó sin consulta previa ni acceso público a la información, en un procedimiento que vulnera de manera abierta los derechos ambientales consagrados en la Constitución Nacional, la Ley de Bosques y tratados internacionales.
“Se están comprometiendo el futuro ecológico y cultural de Salta sin participación de la sociedad ni transparencia”, advirtió la organización, que remarcó que la medida atenta contra el derecho a un ambiente sano, la biodiversidad, la Madre Tierra y las comunidades originarias que habitan y protegen estos territorios desde tiempos ancestrales.
Crisis ambiental y social en puerta
El desmonte en Salta no es un hecho aislado: forma parte de una lógica extractivista que privilegia negocios inmobiliarios, agrícolas y ganaderos por encima del equilibrio ambiental. La pérdida de bosques nativos impacta directamente en el cambio climático, la sequía, las inundaciones y la degradación de suelos, fenómenos que ya golpean con crudeza a la provincia.
A su vez, la profundización del desmonte amenaza la vida digna de comunidades campesinas y originarias, que ven cómo se arrasan sus territorios en nombre del “progreso”, mientras los efectos de la crisis climática se hacen cada vez más visibles.
Reclamo urgente
Desde la Fundación Cultural Cebil exigieron la inmediata revisión de las normativas y convocaron a la ciudadanía, a los medios y a las autoridades a ponerse del lado de la defensa de los bosques.
“La sociedad salteña no puede ser espectadora pasiva de la destrucción de su propia casa común. Defender la biodiversidad, la diversidad cultural y los derechos de las generaciones futuras no es una opción: es una obligación”, remarcaron.
En El Tintero de Salta seguiremos de cerca este tema, porque detrás de cada hectárea desmontada hay un negocio para pocos y un costo climático y social para todos.



El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria


Piden aumentar las unidades de piso bajo para mejorar la accesibilidad en el transporte de Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

