
Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos
General27/08/2025 Informe Anual 2024
El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que las condiciones de detención en la provincia constituyen una violación sistemática a los derechos humanos. Hacinamiento, aislamiento arbitrario y detenidos en comisarías en estado crítico marcan el panorama penitenciario.
El Informe Anual 2024 del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura (CPT) volvió a desnudar una verdad incómoda: en Salta, estar preso significa ser confinado en condiciones degradantes, enfermar en el encierro y sobrevivir en espacios diseñados para el castigo más que para la reinserción social.
El organismo encendió las alarmas al señalar que las comisarías y destacamentos policiales se han transformado en cárceles encubiertas, con personas detenidas durante semanas y meses en lugares sin ventilación, sin camas suficientes y con baños en estado deplorable. El cuadro es tan grave que el CPT presentó un habeas corpus colectivo correctivo ante la Corte de Justicia para intentar frenar lo que califican como una práctica ilegal y violatoria de derechos básicos.
Hacinamiento y abandono
El informe revela que el hacinamiento en las cárceles provinciales supera con creces la capacidad real de los establecimientos, lo que deteriora la salud física y mental de los internos. A esto se suma una alimentación deficiente, atención médica insuficiente, falta de acceso a educación formal y serias limitaciones para las visitas familiares.
En vez de cumplir con los estándares mínimos de respeto a la dignidad humana, los penales de Salta funcionan como espacios que reproducen la exclusión y profundizan la violencia.
Uno de los datos más inquietantes es el uso sistemático del régimen de aislamiento, aplicado como herramienta disciplinaria. Según el CPT, estas prácticas se acercan peligrosamente a los tratos crueles, inhumanos o degradantes prohibidos por los organismos internacionales de derechos humanos.
Más presos, menos derechos
El informe concluye que la política de seguridad en Salta privilegia el encierro antes que las medidas alternativas a la prisión. El resultado es un crecimiento constante de la población carcelaria sin inversiones reales en infraestructura ni programas de reinserción.
“Las cárceles salteñas y sus comisarías están colapsadas”, advierte el Comité. Y detrás de esa frase se esconde un sistema que castiga más allá de la condena judicial, que enferma y deshumaniza en lugar de garantizar dignidad.
En El Tintero de Salta seguiremos poniendo la lupa sobre un problema que el poder prefiere esconder tras los muros de las cárceles.


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos


Piden aumentar las unidades de piso bajo para mejorar la accesibilidad en el transporte de Salta

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Rutas en riesgo: diputados salteños exigen soluciones y denuncian obras paralizadas

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

Abre la inscripción para los Peregrinos de la Puna 2025 y se reciben donaciones



Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma





Operativo de Vacunación Antirrábica en Cerrillos: tres días para cuidar a tus mascotas

B° Miguel Aráoz deja atrás las calles de tierra: vecinos celebran la llegada del pavimento


Abre la inscripción para los Peregrinos de la Puna 2025 y se reciben donaciones
