
La pobreza se concentra en el Norte y la niñez sigue siendo la más afectada
General26/09/2025 Alerta social
La pobreza en Argentina se redujo significativamente en el primer semestre de 2025, alcanzando un 31,6% de la población, lo que representa 9,45 millones de personas. El dato del INDEC muestra un descenso de 6,5 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2024, explicado principalmente por un aumento en los ingresos familiares que superó el incremento de las canastas básicas.
A pesar de la caída generalizada, el problema persiste con fuertes contrastes geográficos, siendo las provincias del Noreste (NEA) las más afectadas y las de la Patagonia las que exhiben los mejores indicadores. El Noreste (NEA) registró el peor promedio de pobreza del país con un 39%. Dentro de esta región, las ciudades más comprometidas fueron:
- Gran Resistencia: 48,1%
- Posadas: 38,1%
- Corrientes: 37,4%
- La Región Pampeana promedió un 30,5%, pero mostró una disparidad extrema, con Concordia alcanzando un alarmante 49,2% de pobreza, el índice más alto de todo el país.
- El Gran Buenos Aires se ubicó cerca del promedio nacional con 31,5% de pobreza, aunque la diferencia entre la CABA (15,1%) y los partidos del Conurbano (35,3%) es notoria.
Salta y el resto del NOA
El Noroeste (NOA) promedió una pobreza del 31,2%, cerca de la media nacional. Las cifras en las principales ciudades fueron:
- Gran Catamarca 34,0%
- Santiago del Estero-La Banda 32,5%
- La Rioja 32,4%
- Jujuy-Palpalá 31,2%
- Gran Tucumán-Tafí Viejo 30,8%
- Salta 29,5%
El informe destacó una fuerte reducción de la pobreza en varios aglomerados urbanos al comparar el primer semestre de 2025 con el mismo período de 2024:
- Formosa: Bajó de 67,6% a 28,3%, una reducción de casi 40 puntos porcentuales.
- Gran Resistencia: Descendió de 76,2% a 48,1% (reducción de 28,1 puntos).
- Río Cuarto: Redujo su índice de 54,3% a 24,4% (baja de 29,9 puntos).
- Ushuaia-Río Grande: Disminuyó de 48,6% a 22,3% (reducción de más de 26 puntos).
La niñez, la más afectada
A pesar de la baja en los índices, el impacto de la pobreza sigue siendo devastador en los grupos etarios más jóvenes. Según el INDEC, el 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres, consolidando a la niñez como el segmento más vulnerable de la población argentina.
La indigencia, es decir, las personas que no logran cubrir la canasta básica alimentaria, se ubicó en el 6,9% (2,05 millones de personas). Los ingresos de los hogares pobres, en promedio, aún están un 37% por debajo del costo de la canasta básica total.


Feriado clave: Supermercados, hipermercados y comercios cerrarán el lunes 29 de septiembre

Salta recibe la primavera con el festival holístico “Equinoccio”


Últimos cupos para la capacitación de “Gestor de Pañol Minero e Industrial”

Cristina contra Milei: “Argentina atendida por sus propios dueños”

D’Alessio condenado: el poder oculto al desnudo





La estructura digital de Emilia Orozco se derrumba: 7 de las 8 páginas fantasmas ya cerraron



Juicio por Jimena Salas | La madre de la víctima es la primera testigo de la jornada


El fiscal Picardi rechazó el pedido de cierre en la causa Coimas en ANDIS y defendió la validez de los audios


Feriado clave: Supermercados, hipermercados y comercios cerrarán el lunes 29 de septiembre
