
Unidos por la aventura | Campo Quijano y La Silleta celebraron su historia con un trekking
General29/09/2025 Valle de Lerma
El Valle de Lerma celebró la unión de sus comunidades a través de la naturaleza y la historia con la jornada de trekking “Uniendo Caminos”, que reunió a numerosos participantes en Campo Quijano, conocido como el "Portal de los Andes".
La actividad cumplió su promesa a los caminantes: disfrutar de los imponentes paisajes de la zona, reforzando la identidad de la región y promoviendo el turismo activo y de aventura.
El recorrido, que conecta a Campo Quijano con La Silleta, fue destacado por su riqueza natural y por ofrecer el escenario ideal para el trekking y senderismo. La jornada incluyó una parada estratégica y de camaradería en la Finca La Falda, donde los participantes compartieron un merecido descanso.
Esta experiencia trascendió la simple caminata para convertirse en un encuentro con las raíces y la historia que une a ambas comunidades. El éxito del trekking "Uniendo Caminos" lo consolida como una tradición que no solo celebra el patrimonio local, sino que también proyecta a Campo Quijano como un referente clave en el turismo activo de la provincia.




Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta





Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre


Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control

Refuerzan el descacharrado en la zona sudeste para eliminar criaderos del mosquito

Otorgaron casi 5.000 exenciones impositivas a jubilados, pensionados y discapacitados

Taxistas increparon al secretario de tránsito al exigir controles equitativos para aplicaciones

Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros


