
Crisis en educación superior: más de 10.000 docentes renunciaron por sueldos "históricamente bajos"
General14/08/2025 Universidades de paro
Según el secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, los salarios de los docentes universitarios están 40% por debajo de la inflación desde la asunción de Javier Milei. Un 86% del personal participó en un paro para reclamar mejoras salariales.
Una alarmante cifra de más de 10.000 docentes ha renunciado a su cargo en el sistema educativo de la provincia de Salta, según reveló Diego Maita, secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa). La principal razón detrás de esta masiva salida es la precarización salarial que atraviesa el sector.
Maita afirmó que el sueldo actual de los profesores universitarios se encuentra en un "mínimo histórico", con una pérdida del 40% de su poder adquisitivo desde la asunción del presidente Javier Milei. Esta situación, según el dirigente, podría haberse mitigado con una propuesta de Ley de Financiamiento Universitario, que contemplaba un aumento similar.
Ante la falta de respuesta y la crítica situación económica, un contundente 86% de los docentes de la Universidad Nacional de Salta adhirió a un paro en protesta por los bajos salarios.
Docencia universitaria en crisis
Más de 10.000 docentes de universidades nacionales han renunciado a sus cargos en todo el país, en un éxodo masivo atribuido a la falta de actualización salarial y el ajuste presupuestario implementado por el Gobierno. Según Fernando Morales, un referente del gremio CONADU Histórica, los docentes no han recibido aumentos en los meses de junio y julio, lo que ha llevado a una pérdida acumulada del 40% del poder adquisitivo. Esta situación de crisis ha impactado fuertemente en el sistema educativo superior.
El conflicto se agudiza por la reciente aprobación de un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados, que podría haber ofrecido una solución a los salarios. Sin embargo, el presidente Javier Milei ha anunciado públicamente su intención de vetar la medida, una acción que el dirigente sindical calificó como una "jugada de ajedrez" del gobierno. Morales advirtió que, de concretarse el veto, se necesitaría una nueva discusión parlamentaria con una mayoría de dos tercios para insistir en la ley, y acusó al Gobierno de tener una falta de interés por la educación pública.


Feria Internacional de Tursimo: Salta brilló en los dos primeros días

Más de 380 personas se realizaron controles gratuitos de lunares en Salta


La “pobreza inflada”: la UCA cuestiona el triunfalismo del Indec

Feriado clave: Supermercados, hipermercados y comercios cerrarán el lunes 29 de septiembre

La pobreza se concentra en el Norte y la niñez sigue siendo la más afectada

Salta recibe la primavera con el festival holístico “Equinoccio”



Feriado clave: Supermercados, hipermercados y comercios cerrarán el lunes 29 de septiembre

El BCRA "pulverizó" la tasa y el plazo fijo tradicional rinde hasta 7 puntos menos

Clausuran panificadora en el ingreso a Salta por no tener certificado obligatorio


Más de 380 personas se realizaron controles gratuitos de lunares en Salta

Estudiantes y vecinos limpiaron el dique Cabra Corral en el Día de la Conciencia Ambiental

El apoyo de EE. UU. modera el dólar, pero la tregua tiene fecha de vencimiento en octubre

Feria Internacional de Tursimo: Salta brilló en los dos primeros días

Espert y el fantasma del narcofinancista: el escándalo que sacude a La Libertad Avanza
