Fuerte rechazo gremial ante la propuesta salarial del gobierno a trabajadores estatales

General17/07/2025 Negociación salarial
ATE
ATE

El Gobierno de Salta ha ratificado su propuesta de un aumento salarial del 18% anual para los empleados estatales, una oferta que será el eje central de una nueva ronda de negociaciones con los gremios provinciales. El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, defendió la propuesta en un contexto de búsqueda de equilibrio fiscal. El panorama sigue tenso, con los gremios firmes en su reclamo por una recomposición salarial que equipare la inflación.

La oferta del 18% anual se desglosa con un 9% de aumento propuesto para el segundo semestre de 2025. Este porcentaje se distribuiría en cuotas escalonadas: un 2% en agosto, otro 2% en octubre, un 2% en noviembre y el 3% restante en diciembre. Con esta cifra, el incremento acumulado entre diciembre de 2023 y diciembre de 2025 alcanzaría el 159%.

Dib Ashur subrayó la necesidad de conciliar las demandas de los trabajadores públicos, afectados por la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación, con el mantenimiento del equilibrio fiscal de la provincia. El ministro insistió en que la discusión va más allá de un porcentaje general e incluye temas específicos como ajustes de jerarquía para supervisores y directores, asistencia crítica en el sector de la salud y costos de transporte en todos los sectores.

Pese a las tensiones que suelen caracterizar estas negociaciones, el ministro se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Reconoció el difícil contexto económico que enfrentan muchas familias y la presión inflacionaria.

Se espera que en los próximos encuentros se defina si la propuesta es aceptada por los representantes sindicales o si se requerirán nuevas mesas de diálogo para acercar posiciones en medio de un escenario económico complejo para los salarios públicos. Los gremios estatales de Salta han rechazado la propuesta salarial del 18% anual que el Gobierno provincial mantiene para el 2025, considerándola insuficiente frente al avance de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

Postura gremial unánime  

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta ha sido clara en su postura de rechazo a la oferta del Gobierno. Para ATE, el 9% de aumento propuesto para el segundo semestre (distribuido en cuotas hasta diciembre) es "insuficiente" y no alcanza a cubrir el aumento del costo de vida.

El sindicato, que ya había solicitado un incremento de "por lo menos dos dígitos" para la segunda mitad del año, ha presentado sus propuestas diferenciadas para sectores clave como la administración centralizada, Salud y Educación. Como muestra de su descontento, ATE Salta convocó y realizó una manifestación este miércoles 16 de julio a las 18:00 horas en el centro de la ciudad.

No solo ATE ha manifestado su disconformidad; otros gremios estatales también se han sumado al rechazo de la propuesta, argumentando que las ofertas del gobierno no son superadoras. Esta postura unificada presiona al Ejecutivo provincial en las negociaciones.

Las discusiones paritarias continuarán este jueves 17 de julio, donde se espera que los sindicatos presenten una contrapropuesta. ATE ya adelantó que, de no obtener una oferta que satisfaga sus demandas, evaluarán "los pasos a seguir", lo que podría incluir nuevas medidas de fuerza. Incluso, se mencionó la posibilidad de convocar a una asamblea general el próximo 24 de julio para definir acciones si no se logran avances significativos.

 

Te puede interesar
Lo más visto