
INDEC revela el costo real de criar un hijo en Argentina cubriendo solo necesidades básicas
General17/07/2025 Datos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha difundido un nuevo informe que pone en números el creciente desafío económico de formar una familia en Argentina. Según la "Valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia", el costo de mantener a un hijo en el país oscila entre los $411.000 y los $517.000 mensuales, dependiendo de la edad.
El estudio del INDEC, que abarca a niños desde los 0 hasta los 12 años, desglosa estos valores en dos componentes principales. Por un lado, se considera el costo de adquisición de bienes y servicios (alimentación, vestimenta, educación, salud, recreación, etc.), y por otro, el costo del cuidado, que valora el tiempo que se requiere para las actividades de crianza.
Mientras el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina para julio de 2025 se fijó en $317.800 mensuales para los trabajadores mensualizados con jornada completa, en junio, la canasta de crianza para un niño menor de un año alcanzó los $411.201. De este monto, $126.412 correspondieron a la compra de bienes y servicios, mientras que la mayor parte, $284.788, se atribuyó a los gastos asociados al cuidado diario y constante.
El informe también destaca una variación mensual: en comparación con mayo, el costo para un niño menor de un año registró un incremento del 0.14% en junio. Estos datos son fundamentales para comprender la presión económica que enfrentan los hogares argentinos y para evaluar políticas públicas destinadas a apoyar a las familias.
La publicación de esta "canasta de crianza" por parte del INDEC busca ofrecer una herramienta oficial que refleje el gasto necesario para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, y visibiliza el esfuerzo económico que implica la crianza en el contexto actual del país.
Feminización de la pobreza
Una de cada diez familias en Argentina es monoparental. Esta proporción destaca la relevancia de este modelo familiar en el tejido social argentino. Entre 2010 y 2022, los hogares monoparentales crecieron un 31%, lo que representa el doble del ritmo de crecimiento poblacional general del país. Este dato, según un informe de El Economista citando un estudio de la Universidad Austral, subraya un cambio silencioso en la estructura familiar argentina.
La gran mayoría de estos hogares están a cargo de mujeres. Datos de diversos informes, incluyendo uno de UNICEF y la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, y otro del Censo 2022 (INDEC), indican que en 8 de cada 10 hogares monoparentales, la mujer es la jefa de hogar. Esta cifra es el doble que en el resto de los hogares.
Las familias monoparentales, especialmente aquellas lideradas por mujeres, enfrentan mayores desafíos económicos. La pobreza infantil en estos hogares ha sido históricamente más alta que en la población general. Además, informes recientes destacan que más de la mitad de las mujeres que crían solas no recibe la cuota alimentaria por parte del otro progenitor. Muchas de estas jefas de hogar tienen altas tasas de actividad laboral, pero a menudo en condiciones de informalidad o con pluriempleo para cubrir las necesidades básicas, percibiendo menores ingresos promedio.



“¿Me vas a chupar el p1t0?”: Escándalo sexual con el concejal libertario Pablo López

Trabajadores del azúcar en Salta rechazan propuesta salarial y se declaran en estado de alerta

Fuerte rechazo gremial ante la propuesta salarial del gobierno a trabajadores estatales


Campo Quijano sella una alianza clave con el Tren a las Nubes para impulsar su turismo local

Paritaria docente | Fiore aseguró que trabajan en mejorar el sueldo solo a equipos directivos



Duro revés judicial para Milei | La Justicia dictamina que su cuenta de X es oficial y no personal

Pacientes serán atendidos en red de clínicas privadas tras cierre del Hospital Militar





Paritaria docente | Fiore aseguró que trabajan en mejorar el sueldo solo a equipos directivos

Fuerte rechazo gremial ante la propuesta salarial del gobierno a trabajadores estatales

“¿Me vas a chupar el p1t0?”: Escándalo sexual con el concejal libertario Pablo López
