
La potente banda de Mataderos es tapa de la revista Rolling Stone Argentina este mes. Imperdible!
Sucedió entre General Rodríguez y Campana, provincia de Buenos Aires. La Secretaría de Energía estima que l servicio podría volver a eso de las 21.
General 01/03/2023 RedacciónEl corte masivo de electricidad que afecta a medio país estaría solucionado alrededor de las 21, según fuentes de la Secretaría de Energía. La falla habría sido originada por un incendio de pastizales en la zona de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, y afectó a tres cables de alta tensión de 500 kilowatts (kW) que van de Campana hacia esa localidad.
El apagón provocado por la caída de las líneas de alta tensión es similar a lo que sucedió en el Día del Padre del año 2019, cuando se rompió una línea de alta tensión que sale de la central hidroeléctrica de Yacyretá y transporta la energía hacia Santa Fe y Buenos Aires.
De esta forma, la quema de pastizales suma un perjuicio más a los varios que ya genera: destrucción de ambientes y de humedales, contaminación ambiental, afecciones respiratorias, accidentes de tránsito y ahora la pérdida de infraestructura estratégica con millones de afectados.
Consecuencias
Cuando falla el sistema de transporte, las centrales que generan la electricidad deben parar porque no hay manera de distribuir la energía hacia los lugares de consumo. De lo contrario, el recalentamiento de los generadores es inmediato y se corre el riesgo de afectarlos. Esa es la razón por la que, preventivamente, la Secretaría de Energía, procedió al apagado de algunas centrales.
Pero la falla siguió su propio curso, quizá por el pico de demanda que existía al momento de la falla. Luego de la caída de las primeras tres líneas de alta tensión, se desenganchó una cuarta que transporta extra alta tensión (500 kW) y conecta General Rodríguez con Atucha.
Pero según explicó Energía, el problema mayor fue que esa falla en la zona del Litoral no se pudo aislar y se extendió al resto del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Así, terminaron por salir nuevas líneas de extra alta tensión y de media tensión. Ese es el motivo por el cual salió la línea que une Comahue y Cuyo.
En total, dejaron de producirse unos 10.000 megawatts (mW), un 35% del total de la generación nacional.
Cómo sigue
Energía aseguró a este medio que, al momento de escribir esta nota, el sistema interconectado está partido en dos y en los hechos funciona como dos sistemas independientes. Las provincias de Córdoba, Mendoza y San Juan están aisladas y sin servicio.
Transener, la empresa responsable del transporte de electricidad de alta tensión en todo el país, y Cammesa (una empresa público-privada que administra el mercado eléctrico) estaban trabajando para reenganchar las líneas afectadas, aseguró Energía.
Fuente: Tiempo Argentino
La potente banda de Mataderos es tapa de la revista Rolling Stone Argentina este mes. Imperdible!
Tal como fue difundido por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), un total de 233 femicidios fueron cometidos, y hubo otros 425 intentos, en distintos puntos del país durante el año pasado. Del total, 194 casos fueron directos, 9 vinculados de niñas/mujeres, 21 vinculados de niños/varones y 9 trans/travesticidios.
La vicepresidenta Cristina Fernández pidió la revisión del acuerdo con el FMI y las condiciones en las que fue firmado y lo vinculó con la inflación estructural que sufre la Argentina desde 1976. “Es necesario revisar ese acuerdo. No para dejar de pagar, sino para que nos dejen crecer». También ponderó a los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Economía, Sergio Massa, y descartó que los salarios o el déficit fiscal sean las causas de la alta inflación que se mide mes tras mes.
Tal como lo había anticipado la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) meses atrás, el próximo lunes, 2 de enero, el transporte público costará $61,50.
Este jueves 29 de diciembre a las 20.30hs, escritoras presentarán sus últimos libros y compartirán sus experiencias a lo largo de su ejercicio académico y literario. La cita es en la Sala “Silvio Segal” de Pro Cultura Salta, ubicado en calle Mitre 331.
Los desfiles se desarrollarán en la Avenida del Carnaval a partir del 20 enero hasta el 21 de febrero, los viernes, sábados y domingos, a partir de las 22hs. El predio se abrirá a las 20hs y allí, los salteños podrán comprar las entradas a $ 800 (general) mientras que los menores de 10 años entrarán de manera gratuita.
Se trata de una propuesta de recreación y entretenimiento destinada a niños y adolescentes de hasta 14 años que participan en las colonias de vacaciones en diferentes instituciones, centros vecinales, clubes deportivos y organizaciones barriales. Las actividades son gratuitas y se pueden realizar en el centro de la ciudad o en la Casona Finca Castañares.
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.
Tras conocerse que médicos cobraron un primer bono de $60 mil pesos, los profesionales no médicos que forman parte de los equipos de salud, convocan a una asamblea este viernes a las 18 en el anfiteatro Cuchi Leguizamón del parque San Martín.
El Colegio de Odontólogos de Salta envió una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, pidiendo que convoque a una reunión con los representantes de las entidades que agrupan a odontólogos y se desempeñan en salud pública, copia del instrumento por el cual otorgaron el bono o aumento exclusivo para médicos y revea cualquier medida discriminatoria e incluya a todos los profesionales de los equipos de salud en las mejoras salariales.
Luego de que el ministro de Salud intentara aclarar el pago de los $60 mil, se oscureció aún más el tema ya que no hubo precisiones al respecto. Profesionales no médicos y equipos de salud, se manifiestan en las puertas de los hospitales y ahora solicitan una reunión con Sáenz y no con Mangione y convocan a las 11 de este martes en San Martín y Lavalle.
Una chofer denunció haber recibido maltrato verbal y acoso constante durante sus horas de trabajo por parte del gerente de tráfico de la empresa quien, no solo se encargó de despedirla sino que continúa amenazándola diciéndole que se va a encargar de que nunca más vuelva a trabajar en ninguna empresa del transporte urbano. La mujer solicitó que la fiscalía penal tome medidas al respecto e investigue el hecho.
Las presidentas y los presidentes de colegios profesionales que trabajan en salud pública presentaron una carta abierta y pidieron la intervención del gobernador.