Milei ausente en Tucumán, optó por un mensaje desde Casa Rosada

General09/07/2025 Día de la independencia
Milei

El corazón de la Patria, San Miguel de Tucumán, celebró este 9 de julio el Día de la Independencia con un acto central marcado por una ausencia que resonó más fuerte que cualquier discurso: la del Presidente de la Nación.

En un quiebre sin precedentes con una de las tradiciones más arraigadas del calendario cívico, el mandatario optó por no pisar la cuna de la independencia, eligiendo en su lugar una alocución desde la Casa Rosada en Buenos Aires. La decisión presidencial de no estar presente en la histórica Casa de Tucumán fue interpretada por amplios sectores como un desaire a la tradición republicana y un nuevo síntoma del marcado centralismo que impulsa su gestión.

Mientras en la provincia, con el gobernador Osvaldo Jaldo a la cabeza, se desarrollaban los actos protocolares, la figura ausente del Presidente alimentó las críticas sobre una desconexión con el sentir federal y los símbolos patrios. Analistas políticos y referentes de la oposición no tardaron en señalar que la elección de un mensaje virtual o desde la Capital Federal minimiza la trascendencia de la fecha y el valor del lugar donde se declaró la independencia. "¿Es este el respeto por la historia que prometen?", se preguntaban algunos legisladores tucumanos, cuestionando la falta de presencia en un día tan unificador.

La incomparecencia del primer mandatario en Tucumán rompe con décadas de protocolo presidencial, que veían en la presencia en la provincia del Jardín de la República una señal de compromiso con la historia y la unidad nacional. Este gesto se suma a otras decisiones del Gobierno que han generado controversia por su alejamiento de las formas y ritos institucionales, priorizando una comunicación directa y vertical.

La ausencia no solo reaviva el debate sobre el rol del Presidente en las ceremonias patrias, sino que también deja un sabor amargo en una fecha que debería convocar a la totalidad de la Nación bajo un espíritu de cohesión. La polémica generada por esta decisión sin precedentes en la conmemoración del Día de la Independencia subraya las profundas diferencias en la visión del país y el rol del Estado que separan al oficialismo de gran parte de la dirigencia y la sociedad.

El 9 de julio no solo conmemora la emancipación del país, sino que también es una fecha que históricamente ha servido para la reafirmación de valores patrios y la unidad nacional. La elección presidencial de este año marca un precedente y sin duda será objeto de análisis sobre el vínculo entre el Poder Ejecutivo y las ceremonias que forjan la identidad argentina.

Por su parte la vicepresidenta Victoria Villarruel llegó a la provincia de Tucumán en medio de los festejos por el Día de la Independencia. Según explicó Villarruel, esta será "una visita breve" y pasará por la Casa Histórica y la Catedral de San Miguel porque "mañana tenemos mucho trabajo", en referencia a la sesión en el Senado que ella presidirá, donde la oposición apunta a votar la emergencia en discapacidad y el aumento en las jubilaciones.

Te puede interesar
Lo más visto