
Deuda millonaria y amenaza de paro: SAETA asegura que el servicio nocturno será “normal”
General21/08/2025 Transporte públicoTras el anuncio de las empresas que operan los corredores sobre la suspensión de los colectivos nocturnos, SAETA comunicó en la tarde de este jueves que el servicio funcionará con normalidad. Sin embargo, no explicaron cómo resolverán la deuda de $4.000 millones reclamada por los empresarios.
La novela del transporte público en Salta sumó un nuevo capítulo. Horas después de que las empresas que integran la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA) anunciaran la suspensión del servicio nocturno por una deuda de 4.000 millones de pesos, la compañía estatal salió a desactivar la bomba: “Hoy será NORMAL el servicio nocturno de colectivos”, comunicaron oficialmente.
El mensaje fue claro y breve: se garantiza la continuidad del servicio en toda el área urbana y metropolitana. Lo que no dijeron es cómo piensan resolver la deuda que denuncian los corredores y que fue el argumento central de los empresarios para amenazar con dejar a miles de usuarios a pie.
Un conflicto que desnuda tensiones internas
Las firmas que operan los recorridos —TADELVA, El Cóndor, Lagos–San Ignacio, Transal, Ale Hnos, Alto Molino y Ahynarca— fueron las que advirtieron que suspenderían el servicio nocturno como medida de presión. No se trataba de un paro gremial, como aclaró la UTA, sino de un conflicto empresario por la deuda millonaria.
“Esto no es un paro de la UTA, sino una medida de las patronales. Si algún trabajador pierde su fuente laboral, ahí sí entraremos en estado de alerta”, explicó Requena, delegado de la Unión Tranviarios Automotor, marcando la paradoja de que sean las empresas —y no los trabajadores— las que decidan paralizar el servicio.
Usuarios como rehenes de la deuda
El comunicado de SAETA trajo algo de alivio para quienes dependen del transporte nocturno: trabajadores de gastronomía, salud, seguridad y estudiantes que, de otro modo, deberían caminar de madrugada o pagar traslados más caros.
Pero el trasfondo del problema sigue sin resolverse. La deuda reconocida por los empresarios es real y ronda los 4.000 millones de pesos. Y mientras no se aclare cómo se cubrirá ese rojo, la amenaza de nuevas suspensiones queda latente.
Más preguntas que respuestas
La declaración de “normalidad” de SAETA evitó el paro por ahora, pero dejó abiertas las dudas:
¿Hubo un acuerdo con las empresas o solo un compromiso de pago?
¿De dónde saldrán los fondos para cubrir la deuda?
¿Se repetirá esta pulseada en los próximos meses si no aparece una solución estructural?
Por lo pronto, los colectivos nocturnos circularán hoy como siempre. Pero la incertidumbre permanece: en Salta, el transporte público parece moverse no solo con gasoil, sino también al ritmo de los conflictos financieros.


UNSa: 100 días de gestión, entre la foto oficial y las deudas pendientes


Diputados salteños: el rol clave en el revés legislativo a Milei y los libertarios que desafiaron la oposición

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado


Concejales exigen la reactivación de una comisión para investigar los túneles subterráneos de Salta




La Legislatura salteña avanza en la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos

Alerta por viento zonda en Salta: peligro extremo para el viernes

Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos

Advierten en Tartagal sobre riesgos de alimentos que ingresan de Bolivia



Concejales exigen la reactivación de una comisión para investigar los túneles subterráneos de Salta


Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado
