
Escándalo por audios de Diego Spagnuolo | La Justicia investiga posibles delitos y diputados piden su renuncia
General21/08/2025 ANDIS
La filtración de grabaciones de un alto funcionario de la Agerncia Nacional de Discapacidad ha generado denuncias penales y un fuerte debate en el Congreso, con la oposición exigiendo explicaciones.
Una serie de audios de Diego Spagnuolo, secretario de Asuntos Estratégicos de la Cancillería, ha provocado un escándalo político y legal, llevando el caso a los tribunales y al centro del debate legislativo. La filtración de estas grabaciones, en las que el funcionario se refiere a maniobras para influir en licitaciones, ha generado una rápida reacción de la oposición.
En los audios, Spagnuolo menciona detalles sobre un supuesto "complot" y una "operación" en la que él y otros funcionarios estarían involucrados. Estas conversaciones, de naturaleza reservada, han sido interpretadas por sectores de la oposición como una prueba de un esquema de poder irregular dentro del gobierno.
Como consecuencia de la filtración, diputados de la oposición, como Myriam Bregman y José Luis Espert, presentaron denuncias penales. Las acusaciones recaen sobre el propio Spagnuolo y otros posibles implicados por presuntos delitos como incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita.
La controversia ha escalado hasta el Congreso Nacional, donde legisladores de Unión por la Patria y de la izquierda han exigido la renuncia del funcionario. El caso, que ha tomado notoriedad pública en las últimas horas, ha puesto la lupa sobre las internas y el funcionamiento de áreas sensibles del Gobierno. El Ejecutivo, hasta el momento, no ha emitido una respuesta oficial sobre los audios.
¿Qué dicen los audios?
Los audios filtrados, atribuidos a Diego Spagnuolo, revelan conversaciones sobre presuntas irregularidades y pedidos de sobornos a laboratorios y empresas. En las grabaciones, la voz que se le atribuye a Spagnuolo menciona un supuesto "negocio" o "curro" que involucraría la recaudación de dinero a través de medicamentos y contratos con el Estado.
Además, hace referencia a que este esquema supuestamente busca beneficiar a "la gente de los Menem" y que un porcentaje de los fondos iría para "Karina" (Milei). La voz también comenta que el presidente Javier Milei habría sido informado sobre este "quilombo" y que él le habría dado instrucciones de "auditar, denunciar lo que se encuentre y ordenar" para terminar con estas prácticas.
Democracia, corrupción y casta
La primera clave para el funcionamiento democrático saludable es la transparencia. Los ciudadanos tienen el derecho de saber cómo operan sus funcionarios, especialmente cuando se discuten decisiones que podrían influir en el manejo de fondos públicos o en licitaciones.
El hecho de que estas conversaciones se hayan realizado por fuera de los canales formales y públicos genera una legítima alarma. El desenlace de este caso será un termómetro para medir la fortaleza de las instituciones democráticas ante las sospechas de actos de corrupción y el abuso de poder.



Diputados salteños: el rol clave en el revés legislativo a Milei y los libertarios que desafiaron la oposición

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad y la ley pasa al Senado


Concejales exigen la reactivación de una comisión para investigar los túneles subterráneos de Salta


Advierten en Tartagal sobre riesgos de alimentos que ingresan de Bolivia




La Legislatura salteña avanza en la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos

Alerta por viento zonda en Salta: peligro extremo para el viernes

Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos

Advierten en Tartagal sobre riesgos de alimentos que ingresan de Bolivia




Concejales exigen la reactivación de una comisión para investigar los túneles subterráneos de Salta
