


Legisladores de la comisión de Producción de la Cámara de Diputados, recogieron el guante y aceptaron la sugerencia del Senado, que el jueves pasado pidió, a través de la senadora por Anta, Alejandra Navarro, que los hagan participar del proceso previo a la media sanción del proyecto de Ley del Ejecutivo Provincial, que busca regularizar la situación dominial de los poseedores de tierra en Salta Forestal.
Este lunes la comisión de Producción de Diputados habría emitido un dictamen, cuyo texto difiere del proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo y que, a su vez, tiene origen en una propuesta que se generó, cuando el proyecto fue analizado la semana pasada por la comisión de Legislación General.
Antes que ese dictamen de Legislación General avance, se convino aceptar la sugerencia de los diputados por Anta, para escuchar a los poseedores de tierra.
La reunión con los poseedores se hizo el miércoles 25 de Junio, en Joaquín V. González .
Tras ese encuentro y durante la sesión del Senado del jueves 26 la senadora Navarro pidió que los diputados se tomen su tiempo para analizar el tema y la posibilidad de que el Senado participe de las reuniones previas a la media sanción de Diputadas, al tiempo que anticipó la presencia en la Capital de poseedores de tierras.
Esto en la práctica sucedió este lunes 30 de junio con la reunión ampliada de la Comisión de Producción.
No hay precisión acerca de la existencia de un dictamen que en la mañana de este martes 1 de julio y parte de la tarde, pueda sortear el resto de las comisiones y llegar al recinto durante la sesión del 1 de julio.
Los poseedores habrían solicitado que en el texto de la ley no se los denomine ocupantes, porque la gran mayoría de ellos no ocuparon, ni usurparon las tierras, sino que son familias que habitan allí mucho antes de que se constituya Salta Forestal.
El artículo primero del proyecto del Ejecutivo epresa:
“Facúltase a Salta Forestal S.A. a transferir, en forma gratuita, a los ocupantes emplazados en los inmuebles de su propiedad, que cumplan con los requisitos de la presente Ley las parcelas que ocupan y que en ningún caso deberán superar las mil (1.000) hectáreas.
En los casos en que la efectiva ocupación resulte menor a mil (1.000) hectáreas, la transferencia dominial quedará eximida de la superficie mínima exigida por la Dirección General de Inmuebles.
Salta Forestal S.A. podrá convenir con los ocupantes relocalizaciones voluntarias a zonas rurales diferentes a las que realmente ocupan como así también al centro urbano denominado La Bomba, cuando las circunstancias, debidamente acreditadas, lo justifiquen, debiéndose plasmar el acuerdo de forma fehaciente.
La regularización de los ocupantes de la urbanización denominada La Bomba, como así también de aquellos que convengan su relocalización en la misma, únicamente incluirá lotes que no superen los mil quinientos metros cuadrados (1.500 m2)”-
En el dictamen de Diputados, el artículo primero es muy breve:
Artículo 1°- La presente Ley tiene por objeto consolidar la situación dominial de los ocupantes de predios pertenecientes a la empresa Salta Forestal S.A. y renegociar los contratos de concesión efectuados por dicha empresa”.
El artículo segundo del dictamen elaborado en Diputados, por lo menos en su primera versión, es el siguiente:
Art. 2°.- “Facultase a Salta Forestal S.A. a elaborar un relevamiento y registro de los actuales ocupantes emplazados en los inmuebles de su propiedad y a formalizar los acuerdos que resulten necesarios a los fines de la transferencia de dominio, la que quedará sujeta a aprobación por Ley”.
Se sabe que los poseedores habrían planteado que el tope de hectáreas a regularizar por cada poseedor en condiciones de acceder sea de 1.200, en vez de 1.000 como plantea el proyecto original , que la restricción de enajenar, arrendar o donar por 20 años que salió con el dictamen de Diputados, sea por 10 años, tal como plantea el proyecto original del Ejecutivo.
Otro aspecto que los poseedores puntualizaron es la necesidad de dejar en claro que quienes opten por aceptar relocalización voluntaria en el paraje La Bomba, no pierden ningun derecho posesorio.
Falta la intervención de varias comisiones y con esas revisiones es muy posible que el texto final tenga otra redacción, pero está definido que la transferencia del dominio de las tierras será siempre mediante una ley específica.


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío








Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”

Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales


Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos

