Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”

General18/08/2025 Cierre de listas en Salta
WhatsApp Image 2025-08-08 at 19.36.15

La izquierda denuncia acuerdos entre Milei, Sáenz y el peronismo para garantizar negocios empresarios mientras crece la pobreza en la provincia.

El cierre de listas en Salta para las elecciones legislativas de octubre volvió a exponer las miserias de la política tradicional. Así lo denunció la dirigente de Política Obrera, Violeta Gil, ahora candidata a senadora nacional, quien caracterizó el escenario como “un festival de colectoras y candidaturas testimoniales de los responsables de la pobreza en Salta”.

Gil estará acompañada por Nahuel López Riquelme para el Senado, mientras que en Diputados la lista se completa con Julio Quintana y Georgía Romero.

Críticas a Milei, Sáenz y el peronismo

La candidata fue tajante: “Desde nuestra fuerza participaremos de esta elección para enfrentar a los candidatos responsables de que 4 de cada 6 salteños seamos pobres”.

Gil denunció que Javier Milei y Gustavo Sáenz “se han dado la mano para profundizar el desastre social”, aunque hoy aparezcan divididos en distintas listas para disputar votos “en favor de los grandes empresarios radicados en la provincia”.

La referente de la izquierda no ahorró críticas a las principales figuras: Emilia Orozco, de La Libertad Avanza, fue señalada como ejemplo de “candidatura testimonial”, ya que de ser electa senadora deberá abandonar su banca actual en Diputados.

Flavia Royón, impulsada por el saencismo, fue definida como “la más mileísta” de las filas del gobernador y como “representante de los pulpos mineros del litio” que dejaron a cientos de obreros en la calle tras la caída del precio del mineral.

Juan Manuel Urtubey y Sergio Leavy, exgobernador y senador respectivamente, quedaron en la mira por ni siquiera poder unificar una lista común. “Su arribismo confirma la complicidad de todo el peronismo con la motosierra de Milei”, disparó Gil.

Silencios cómplices y represión

Para Política Obrera, lo que une a Orozco, Royón, Urtubey y Leavy no es un proyecto de provincia, sino “su hostilidad a la Salta que vive de un salario y no llega a fin de mes”. En esa línea, denunciaron el silencio de estos sectores frente a la política salarial del gobierno provincial, que castiga a docentes y estatales con descuentos y elimina de hecho el derecho a huelga.

El comunicado también recordó la represión contra los municipales de Hipólito Yrigoyen, que terminó con dos trabajadores que perdieron un ojo durante las protestas.

Una alternativa obrera y socialista

“En esta elección vamos a impulsar la organización obrera y socialista de los trabajadores salteños para enfrentar a los candidatos de Sáenz, Milei y el peronismo”, concluyó Gil, señalando que el eje de su campaña será la defensa del salario, el trabajo y una salida política propia frente al ajuste.

Te puede interesar
Lo más visto