
Bolivia se encamina hacia un balotaje presidencial con dos candidatos de derecha
General18/08/2025 Elecciones
Tras dos décadas de gobiernos del MAS, los resultados electorales abren un nuevo ciclo político en el país, dejando a dos candidatos conservadores en la segunda vuelta.
Las elecciones presidenciales en Bolivia han dado un giro inesperado, marcando el fin de un ciclo de 20 años de gobiernos del Movimiento por el Socialismo (MAS). Según un artículo de Página 12, los resultados han llevado a una segunda vuelta (balotaje) entre dos candidatos de derecha, en un escenario que no había sido anticipado por las encuestas.
Los dos candidatos que competirán por la presidencia el 19 de octubre son:
- Rodrigo Paz Pereira, senador del Partido Demócrata Cristiano, quien sorprendió al conseguir el primer lugar en las elecciones.
- Jorge "Tuto" Quiroga, expresidente y líder de la derecha, que obtuvo el segundo lugar.
La derrota del MAS, liderado por el presidente saliente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, pone fin a una era política. Se espera que uno de los dos candidatos conservadores asuma el gobierno del país por los próximos cinco años, lo que representaría un cambio significativo en la política boliviana. El tercer candidato en la primera vuelta, Samuel Doria Medina, ya ha anunciado su apoyo a Paz Pereira, cumpliendo con una promesa de campaña.
Posibles nuevas relaciones internacionales
El reciente resultado electoral en Bolivia, que deja a dos candidatos de derecha en el balotaje y pone fin a dos décadas de gobiernos del Movimiento por el Socialismo (MAS), tiene un impacto significativo en Argentina, especialmente en tres áreas clave: las relaciones políticas, la economía y la migración.
Durante los gobiernos del MAS, las relaciones con los presidentes argentinos, especialmente con los de la misma ideología, fueron cercanas. La derrota del MAS y la probable victoria de un candidato conservador en la segunda vuelta podrían cambiar el tono de la diplomacia bilateral. Sin embargo, analistas sugieren que, con el actual gobierno argentino de corte liberal, la relación podría dejar de ser puramente ideológica y volverse más pragmática, enfocada en acuerdos comerciales y económicos. El cambio podría incluso abrir nuevas líneas de comunicación que antes no eran prioritarias.
Uno de los principales puntos de conexión económica entre ambos países es el gas natural. Si bien en los últimos años Argentina ha disminuido progresivamente su dependencia del gas boliviano debido al desarrollo de Vaca Muerta, las importaciones aún son cruciales, especialmente para el abastecimiento de las provincias del norte durante el invierno.
Un nuevo gobierno en Bolivia podría renegociar los términos de los acuerdos de suministro. A pesar de que la producción boliviana ha estado en declive, sigue siendo un socio estratégico hasta que la obra de reversión del Gasoducto Norte, que permitiría llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país, esté terminada. La relación económica, por lo tanto, seguirá siendo vital, al menos en el corto y mediano plazo.
También, es importante destacar que, la comunidad boliviana en Argentina es una de las más grandes y activas, y su participación en las elecciones de su país de origen es significativa. El cambio de gobierno en Bolivia podría influir en el activismo político y social de esta comunidad en Argentina, así como en las políticas migratorias futuras. Dado que gran parte de esta población trabaja en el sector agrícola y de construcción, cualquier cambio en las políticas de ambos países podría tener repercusiones en su situación laboral y en la dinámica social en ciudades fronterizas como Salta y Jujuy.



Montañistas indignados | Denuncian que Altos Forestal Trail dejó los cerros "un asco"


Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”






Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro

"Turismo en terapia intensiva": La Puna salteña cierra una temporada de invierno decepcionante


Internas a todo o nada: el cierre de listas en Salta desnuda viejas heridas y nuevas ambiciones





Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”
