
El proyecto de viviendas para personas solteras, estancado por falta de dictámenes en Diputados
General24/06/2025 IPV

En un contexto de creciente debate sobre la equidad y el acceso a derechos en todas las esferas, la Cámara de Diputados de Salta mantiene sin tratamiento un proyecto de ley que busca garantizar un cupo del 10% de unidades habitacionales para personas solteras sin hijos en los programas del Instituto Provincial de Vivienda (IPV).
La iniciativa, que atiende una demanda de un sector históricamente invisibilizado en las políticas de vivienda, se encuentra estancada por la falta de dictámenes de comisiones clave. El proyecto, impulsado por los diputados Omar Exeni, Matías Monteagudo y Santiago Vargas, tiene una perspectiva relevante en la diversificación de las políticas habitacionales.
Tradicionalmente, los programas de vivienda han estado enfocados casi exclusivamente en el modelo de familia nuclear o con hijos, dejando a un lado a las personas solteras que, a pesar de cumplir con los requisitos económicos y sociales, enfrentan barreras significativas para acceder a una casa propia.
La falta de cupos específicos para personas solteras sin hijos es una falencia que reproduce una visión restrictiva de la conformación familiar y social. La sociedad actual es mucho más diversa y las estructuras de convivencia han evolucionado. Cada vez más personas eligen o transitan la vida sin conformar parejas estables o tener hijos, y estas realidades deben ser contempladas por el Estado en sus políticas públicas. La vivienda es un derecho humano fundamental, independientemente del estado civil o la configuración familiar.
El estancamiento del proyecto es preocupante, ya que las comisiones de Obras Públicas y de Hacienda y Presupuesto aún no han emitido sus dictámenes. La ausencia de estas opiniones técnicas y financieras sugiere una falta de voluntad política para abordar una problemática que, aunque pueda parecer minoritaria, afecta a un sector considerable de la población salteña.
La Comisión de Obras Públicas debería evaluar la viabilidad de adaptar los programas habitacionales a esta nueva demanda, mientras que Hacienda y Presupuesto tendría que analizar la factibilidad económica y los recursos necesarios para implementar este cupo. El silencio de ambas comisiones podría interpretarse como una postergación de un debate necesario sobre la ampliación de derechos y la adaptación de las políticas públicas a las realidades sociales contemporáneas.
Una deuda pendiente con la equidad habitacional
Si bien existen diferentes iniciativas que contemplan el acceso a la vivienda por parte de personas solteras con hijos, uno de los requisitos indispensables para el acceso es la comprobación de la tenencia judicial de los mismos. Es decir que, quienes pueden acceder son quienes se ocupan la mayor parte del tiempo de sus hijos o poseen acuerdos más equitativos, lo cual no es la realidad de la mayoría de las familias cuyos progenitores están separados.
Entonces, aquellos padres o aquellas madres que no poseen la tenencia judicial de sus hijos por las razones que fuesen, y cumplen con los demás requisitos, quedan fuera de las convocatorias. Agravando la crísis habitacional que se vive en la provincia hace años.




Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley


Patricia Bullrich, la ministra que alimenta el terror y desgarra al oficialismo

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos



COFRUTHOS | Buscan expulsar a socio y prohibir la marca "Salvita"

“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica

Vuelve la Feria Potencia y están abiertas las inscripciones para emprendedores

EDITORIAL | Ajuste, cinismo y futuro: la política en su peor versión

Salta impulsa el desarrollo con nuevas oportunidades en espacios públicos

Milei, contra los jubilados: críticas, amenazas y una demostración más de su desprecio social


Avance judicial con retroceso institucional: fuerte presión a Sáenz para que vete la ley

