
El norte alza la voz: Salta entre las provincias que impulsan cambios en el reparto de fondos
General23/06/2025 Nacionales
En unidad inédita, los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño firmaron una iniciativa para eliminar los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles. Apuntan contra el recorte de recursos dispuesto por la Nación.
En un nuevo capítulo de tensión entre la Casa Rosada y las provincias, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmaron este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un documento conjunto para impulsar un proyecto de ley que apunta directamente a la administración de Javier Milei.
La iniciativa busca eliminar todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, contemplado en la Ley 23.966, y redistribuir esos recursos en favor de las provincias. El movimiento fue interpretado como una clara señal de presión ante la persistente parálisis en el envío de fondos nacionales.
La propuesta surge en un contexto de creciente malestar por parte de las administraciones provinciales frente a lo que consideran una estrategia de asfixia financiera desde el Ejecutivo nacional. Los gobernadores vienen denunciando recortes en áreas clave como obras públicas, salud y transporte, al tiempo que reclaman mayor autonomía en la gestión de los tributos.
“Estamos defendiendo los recursos que les corresponden a nuestros pueblos”, señalaron fuentes cercanas a los mandatarios que participaron del encuentro. La firma del documento se realizó de manera unánime, lo que marca un inusual nivel de cohesión entre provincias de distinto signo político.
El Impuesto a los Combustibles representa una fuente clave de recaudación, y una porción significativa de esos fondos es derivada a fideicomisos con fines específicos. Con este proyecto, los gobernadores buscan eliminar esos intermediarios financieros y reclamar una distribución más directa y equitativa de los recursos.
La presentación formal del proyecto ante el Congreso se espera para los próximos días, en un contexto donde el debate fiscal y la distribución de la coparticipación ocupan un lugar central en la agenda política nacional. Desde el Gobierno aún no hubo una respuesta oficial, pero el gesto de los gobernadores ya se lee como una jugada que podría reconfigurar el mapa de poder federal.
De la reunión participaron el titular del CFI, Ignacio Lamothe, y los gobernadores Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), Jorge Macri (jefe de Gobierno de la CABA), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) e Ignacio Torres (Chubut). También estuvieron los vicegobernadores de Chaco, Silvana Schneider; La Rioja, Teresita Madera y Santa Cruz, Fabián Leguizamón. Además de un enviado de Neuquén, dado que el cargo de vice está vacante tras la eyección de Gloria Ruiz.


Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección

CFK dinamita la narrativa libertaria y desnuda la fragilidad del “plan” de Milei


Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta


Advierten riesgo de reingreso de la Fiebre Amarilla con una mortalidad del 50%

Feria Internacional de Tursimo: Salta brilló en los dos primeros días



El BCRA "pulverizó" la tasa y el plazo fijo tradicional rinde hasta 7 puntos menos

Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta

Crisis escolar por denuncias de abuso y corrupción: renunció la secretaria de Gestión Educativa



Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección

Salud Pública presenta hoy el plan de trabajo 2025-2026 contra Dengue y Zika

Patricia Bullrich exige a Espert explicaciones por vínculos narco: "No podemos aceptar conductas así"

El Senado define hoy si se revierten los vetos de Milei a la Ley Universitaria y la emergencia del Garrahan
