Polémica por datos falsos | Una diputada libertaria aseguró que una familia vive con $360.000 y Milei la respaldó

General05/06/2025 ¿La Libertad Avanza?
Juliana Santillán

La diputada nacional Juliana Santillán, del bloque La Libertad Avanza, se encontró en el ojo de la tormenta mediática y política tras difundir datos erróneos sobre el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia, en un intento de desacreditar el reclamo salarial de médicos residentes del Hospital Garrahan.

Sus afirmaciones, realizadas en televisión y posteriormente respaldadas por el propio presidente Javier Milei en redes sociales, desataron una ola de críticas por su desconexión con la realidad económica que atraviesan millones de argentinos.

Santillán aseguró que una familia de cuatro miembros necesitaba $360.000 pesos mensuales para alcanzar la canasta básica, intentando rebatir a una médica residente que había expresado que su sueldo de $800.000 no le alcanzaba para vivir dignamente. La legisladora, incluso, exhibió un gráfico del INDEC en cámara para validar su punto, pero la lectura fue completamente equivocada.

Inmediatamente, diversos medios y especialistas, incluyendo al economista Martín Redrado presente en el mismo estudio, señalaron el error. El dato de $360.000 pesos corresponde a la Canasta Básica Total para un adulto equivalente, es decir, una sola persona. La cifra oficial del INDEC para una familia de cuatro miembros, según los últimos datos disponibles de abril de 2025, supera holgadamente los $1.100.000 pesos, más del triple de lo que afirmó Santillán.

La confusión, o la tergiversación deliberada, de la diputada no solo minimiza la grave situación salarial de los trabajadores de la salud y de vastos sectores de la población, sino que también revela un preocupante desconocimiento de las cifras oficiales sobre pobreza e indigencia. Con el monto que Santillán mencionó, una familia de cuatro miembros se encontraría en una situación de indigencia, es decir, sin ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, según los propios criterios del INDEC.

El episodio generó un fuerte debate en redes sociales y medios de comunicación, donde usuarios y analistas cuestionaron la idoneidad de legisladores que parecen ignorar la cruda realidad económica que viven sus representados. La insistencia de Santillán en su error, incluso después de ser corregida, sumó aún más leña al fuego. Además, la situación se complejizó con el respaldo del Presidente de la Nación a los dichos de la diputada, lo que para muchos significa una validación oficial a la desinformación.

Este "papelón", como lo calificaron diversos medios, pone de manifiesto la distancia entre el discurso político y la vida cotidiana de los argentinos, y subraya la importancia de la veracidad y la rigurosidad en la información que emana de los representantes del pueblo.

Te puede interesar
Lo más visto