
Jubilaciones: gobierno confirma aumento del 2,78% y sostenimiento del Bono de $70.000 para junio
General30/05/2025 Aumento de miseria
El Gobierno Nacional oficializó la actualización para jubilados y pensionados que regirá a partir de junio, confirmando un aumento del 2,78% y la continuidad de un bono mensual de $70.000. La medida, presentada como un esfuerzo para "fortalecer los ingresos", genera sin embargo un intenso debate sobre su verdadera capacidad para revertir la profunda pérdida de poder adquisitivo que atraviesa el sector pasivo.
Con esta nueva actualización, el haber mínimo jubilatorio ascenderá a $304.723,93. Para aquellos beneficiarios que perciben el haber mínimo, el total a cobrar en junio, incluyendo el bono, será de $374.723,93. Si bien cualquier incremento es, en principio, bienvenido, la cifra del 2,78% queda muy por debajo de los índices inflacionarios acumulados, generando una fuerte crítica desde los sectores de la oposición y de los propios jubilados.
La decisión, formalizada a través de la Resolución 237/2025 y el Decreto N° 274/2024, publicados en el Boletín Oficial, se da en un contexto donde los haberes previsionales han sido duramente castigados por la inflación y por los cambios en la fórmula de movilidad. La persistencia del bono, aunque brinda un paliativo, evidencia la insuficiencia del haber básico y la necesidad de recurrir a "parches" que, además, no se incorporan al cálculo para futuras actualizaciones, perpetuando una base de cálculo deprimida.
Para muchos, este ajuste no solo es insuficiente, sino que representa una legitimación de la licuación de los haberes jubilatorios, una estrategia que, según denuncian, ha sido una de las principales herramientas del ajuste fiscal del gobierno. La sostenibilidad del sistema previsional y la dignidad de la tercera edad continúan siendo un desafío urgente, y estas medidas, lejos de resolverlo, parecen mantenerlo en un estado de precarización crónica.



Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas


Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

Buscan combatir la violencia digital en Salta con un nuevo proyecto de ley

Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta


Censura al servicio del poder: el Gobierno nacional acalla los audios que comprometen a Karina Milei

Mientras el juez procesa por audios privados, él mismo acumula graves denuncias de acoso sexual

El precio del dólar blue subió $25 y se acerca a las cotizaciones oficiales

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta


Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes
