
Proponen crear un sistema de turnos digitales para agilizar el acceso a la salud pública
General27/05/2025 Diputados
El proyecto de Ley “Turnos Salud – Acceso Ágil y Rápido a la Salud Pública” busca garantizar citas médicas eficientes a través de una plataforma web, una app y la línea telefónica 148.
Un proyecto de ley presentado por el diputado Juan José Esteban, propone la creación de un sistema unificado de turnos médicos en el ámbito público, con el objetivo de agilizar, transparentar y facilitar el acceso a la atención sanitaria. Bajo el nombre “Turnos Salud – Acceso Ágil y Rápido a la Salud Pública”, la iniciativa busca optimizar la gestión de citas a través de herramientas digitales y telefónicas.
El nuevo sistema estaría compuesto por dos grandes componentes: una plataforma digital, accesible mediante página web y aplicación móvil, y un sistema telefónico automatizado mediante la línea provincial 148, que incluiría colas virtuales, asignación automática y notificaciones para los pacientes.
Según el texto del proyecto, el acceso será gratuito para toda la población, sin distinción de edad, género, condición económica ni nivel de alfabetización digital. También prevé turnos preferenciales para personas con discapacidad, conforme a la legislación vigente.
Además, el sistema permitirá a los usuarios ver en tiempo real la disponibilidad por especialidad, cancelar o reprogramar turnos, y recibir recordatorios automáticos para evitar ausencias injustificadas. Para reducir el ausentismo, el Ministerio de Salud instrumentará medidas de seguimiento y concientización.
Saturación del 148
En los fundamentos se señala que el proyecto surge como respuesta a los problemas estructurales en la gestión de turnos médicos en Salta, especialmente la saturación de la línea 148, que solo logra asignar turno a 3 de cada 10 llamados, según datos del Ministerio de Salud Pública. A esto se suma un ausentismo del 30% en las citas otorgadas y la dificultad para conseguir turnos en tiempo razonable, lo que perjudica a pacientes con enfermedades crónicas o con necesidad de controles periódicos.
También se destaca la creciente presión sobre el sistema público de salud, ya que el 45% de las consultas en hospitales públicos corresponde a personas con cobertura médica privada, según el Observatorio de Salud del NOA. Esto refleja un fenómeno de migración desde el sistema privado hacia el público, producto de la crisis económica, que exige una modernización urgente para garantizar la atención de todos los sectores.
La implementación del sistema será progresiva, comenzando por los departamentos más poblados y extendiéndose al resto de la provincia en un plazo de 12 meses.



Continúa el operativo Hogar de Noche para personas en situación de calle

PARIMPAR: una experiencia inmersiva que revoluciona la escena teatral salteña


Salta presente en la videoconferencia de Gobernadores con Caputo y el FMI

Ascendió a 34 el número de fallecidos por fentanilo contaminado en Argentina

El legado inquebrantable: se despidió Carmen Loréfice, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora



Discapacidad en Salta: Prestadores paran y exigen respuestas urgentes

Juicio por Erika y Edgardo | Comienza el juicio por la pareja atropellada en Av. Paraguay


El 91% de los hogares argentinos están con deudas: un reflejo de la fragilidad económica



Advierten que el contrabando sigue creciendo en la frontera norte de Salta

Ascendió a 34 el número de fallecidos por fentanilo contaminado en Argentina

