
Las autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones tras la intervención
General21/05/2025 Justicia veloz
En virtud de lo que dispuso la jueza federal Matilde Servini, quien declaró nula la intervención del PJ de Salta por carecer de argumentos válidos, las autoridades depuestas retomaron funciones tras tomar posesión de la sede e informar a los interventores del fallo.
A la sede de calle Zuviría concurrieron, el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, Luis Mendaña y Nancy del Valle Montero, ambos consejeros del Partido Justicialista y los miembros del Tribunal de Disciplina partidario, Marcelo Villagrán y Pedro Mellado, en dónde fueron recibidos por la supervisora Claudia Toconás.
Tras recibir los documentos que acreditan el fallo, le solicitaron a la interventora que informe de la situación a los interventores Berni y Alonso que no se encuentran en la provincia. En este sentido solicitaron que se les devuelvan los docuementos relativos al partido que entregaron el 10 de marzo cuando se hizo efectiva la intervención, pidieron una rendición de cuentas y la gestión para la restitución de cuentas bancarias partidarias.
Todas estas acciones quedaron certificadas en un acta firmada por la escribana Laura Gabriela Anna. Se debe recordar que las autoridades vigentes, encabezadas por el presidente Esteban Amat, asumieron el 10 de abril de 2023 y tienen mandato hasta el 2027.
En el fallo que se conoció ayer, la jueza federal señaló que el argumento de una desviación ideológica de los diputados nacionales salteños del PJ en votaciones del Congreso Nacional, tal como esgrimieron las autoridades partidarias nacionales, “no constituyen una fundamentación razonable de la decisión de intervenir el distrito, al carecer de elementos concretos que justifiquen una medida de esa naturaleza y revelan únicamente la diferencia de criterios entre la entidad distrital y la nacional, en relación a la acción política del partido”.



Crece la inseguridad alimentaria infantil y Salta está entre las más golpeadas


Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes

Buscan combatir la violencia digital en Salta con un nuevo proyecto de ley

Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Testigo de red narcocriminal denuncia persecución de la cúpula del penal



Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta


Censura al servicio del poder: el Gobierno nacional acalla los audios que comprometen a Karina Milei

Mientras el juez procesa por audios privados, él mismo acumula graves denuncias de acoso sexual

El precio del dólar blue subió $25 y se acerca a las cotizaciones oficiales

Jorge Rial denuncia la baja de pensiones por discapacidad en Salta


Expertos aseguran que la prohibición de audios de Karina Milei es inconstitucional

Paso clave para la niñez | Salta busca crear una base de datos para proteger a niños, niñas y adolescentes
