


Organizaciones de pacientes y cultivadores celebraron la iniciativa.
Desde Cannabis Medicinal Salta, una de las asociaciones que colaboró en la redacción del proyecto, afirman que “es un paso muy importante para dejar de criminalizar el autocultivo con fines terapéuticos y dar respuesta a quienes hoy acceden al cannabis por fuera del sistema de salud”.
“Lo que pedimos es que se nos escuche como usuarios responsables. Muchos pacientes —niños, personas con epilepsia refractaria o dolor crónico— no pueden esperar más. Este registro nos da un marco y visibilidad”, expresó Mariana Reyes, vocera de la organización.
Desde el colectivo Mamá Cultiva Salta, también se manifestaron a favor. “Sabemos lo que es el alivio que trae el cannabis, pero también sabemos lo que es vivir con miedo a que te allanen o te acusen de narco por cuidar a un hijo. Necesitamos una ley provincial que nos proteja”.
Un registro con mirada regional y científica
El proyecto habilita a los ministerios de Salud y Producción a firmar convenios con universidades, provincias vecinas e institutos de investigación para promover el desarrollo científico del cannabis y su aplicación terapéutica.
“Este no es solo un registro administrativo, es una apuesta por una política pública basada en evidencia científica y derechos humanos”, subrayó Cartuccia.
📊 Infografía: Cannabis medicinal en cifras
Cannabis medicinal en Argentina y Salta (2024–2025)
Personas inscriptas en el Reprocan nacional | Más de 120.000
Pacientes en Salta con uso terapéutico | Aproximadamente 6.000
Patologías más tratadas con cannabis | Epilepsia, fibromialgia, dolor crónico, insomnio |
Provincias con registros propios | Jujuy, Mendoza, Chubut |
ONG salteñas activas en el tema | +10 (entre ellas, Mamá Cultiva, Cannabis Medicinal Salta)
📌 Próximos pasos
El proyecto será discutido en las próximas semanas en la Comisión de Salud de la Legislatura. Desde el entorno de Cartuccia señalan que ya cuentan con el respaldo de varios bloques legislativos y sectores académicos.
“Se trata de cuidar la salud de quienes hoy están solos frente al Estado. Este registro será una herramienta de dignidad y garantía de derechos”, concluyó la diputada.




Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


El Hogar de Noche suma capacidad y ahora también recibe a las mascotas de personas en situación de calle


Mañana, "Perchero Solidario" en el Balneario Xamena para ayudar a las familias salteñas




Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima

Cuarto día sin GNC en Salta | El severo corte de gas afecta a toda la región



Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


