
Hospital Oñativia: entre el orgullo por los trasplantes y la crisis estructural
General15/05/2025 Endocrinología y Nefrología

El gerente del hospital salteño admitió que la demanda de atención pública supera ampliamente la oferta disponible. Reconoció tensiones internas, desinformación externa y la necesidad de sostener un sistema al borde del colapso. Pese a todo, seguirá al frente de la gestión.
El Hospital Dr. Arturo Oñativia, referente en endocrinología y nefrología en la provincia de Salta, atraviesa un momento crítico. Su gerente, que lleva 17 años al frente de la institución, había presentado su renuncia recientemente por razones personales y por considerar que "otros podrían hacer mejor el trabajo". Sin embargo, tras dialogar con su equipo, decidió continuar al frente, convencido de que su experiencia es necesaria en el contexto actual de crisis financiera provincial.
Durante una entrevista con El Tintero, el profesional brindó detalles que revelan la gravedad de la situación. Aclaró que la guardia del hospital no fue cerrada, sino que cambió su modalidad por falta de recursos, aunque no precisó plazos para su restablecimiento pleno. Más allá de la intención de continuar, el mensaje fue claro: el sistema está desbordado.
“La demanda es mucho más grande que la oferta. Eso pasa en todos los sistemas. Pero en salud pública la demanda es infinita y la oferta es limitada”, reconoció el gerente. El hospital, según sus palabras, está funcionando al límite de su capacidad.
Consultado sobre el futuro de las especialidades que atiende el hospital, fue tajante: “El paciente que tiene insuficiencia renal crónica es el diabético. Un 80% de los casos va de la mano con la enfermedad. Sería un hospital incompleto si no tratamos insuficiencia renal crónica”. A pesar de algunos rumores sobre un presunto cambio de perfil institucional, aseguró que no hay tal desvío: “Cuando esto no se sabe, uno piensa que el hospital se está desviando del perfil, y ya empiezan malintencionados a decir cosas. Pero lo que estamos haciendo es cubrir las complicaciones de nuestro perfil”.
La ampliación del área de diálisis, que convive con el servicio de endocrinología, responde al crecimiento sostenido de la demanda. Aunque el hospital realiza 260 turnos diarios y ha logrado hacer 20 trasplantes en lo que va del año —con una proyección de 60 para fin de año—, el propio gerente reconoció que esas cifras no alcanzan: “Estamos trabajando con lo máximo que se puede ofrecer. Estudiamos la demanda para ver cómo podemos satisfacerla, pero no alcanza”.
El Hospital Oñativia sigue de pie, pero su futuro —como el de muchos centros de salud pública del país— depende más de la resistencia de sus equipos que de políticas concretas. Y eso, en una provincia golpeada por la crisis, es una señal de alerta que no puede seguir siendo ignorada.



Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío





Proyectos clave para la educación salteña | Cuatro iniciativas escolares sin dictámenes en Diputados




Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”


Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta

Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales

