
Impulsan un proyecto de ley de Emergencia Comunitaria Indígena
General29/04/2025 Semana de los Pueblos Originarios
Para evaluar alcances, el senador nacional Sergio Leavy, se reunió con miembros de la Agrupación de Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA.
Con el foco puesto en denuncias por desalojos de comunidades originarias en Santiago del Estero y en Jujuy, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy se reunió con representantes de la Agrupación de Organizaciones de Pueblos Indígenas del NOA (OPI-NOA), quienes detallaron los conflictos que surgieron luego de la aplicación del DNU 1083, que declaró el fin de la emergencia de la posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas.
En el encuentro, que se realizó en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, hablaron también sobre el retroceso en los relevamientos de Comunidades provocado por la vigencia del DNU 1083, dictado al comienzo del Gobierno de Javier Milei, que derogó aspectos fundamentales de la Ley 26.160 y sus prórrogas.
Los dirigentes Walter Barraza, del Consejo Llutky del Pueblo Nación Tonokote/Santiago del Estero; María Tarifa, del Consejo de comunidades aborígenes del Pueblo Ocloya CDECAPO/Jujuy; el Cacique Néstor Jerez Consejo de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya CDECAPO/Jujuy; María Aricaya, de la Asamblea del Pueblo Guaraní APG/Jujuy; el Mburuvicha Fidel Bauty, de la Asamblea del Pueblo Guaraní APG/Salta; el Cacique Víctor Cruz Consejo del Pueblo Tastil/Salta; la Kamachej, Claudia Arias, del Consejo Llutky del Pueblo Nación Tonokote/Santiago del Estero; Fabián Altamiranda, del MOCASE Los Juries, de Santiago del Estero y Jorge Cruz, de la Comunidad Aborigen de Guerreros Pueblo Kolla trajeron los reclamos de los pobladores que también han observado el incremento de la violencia y la represión hacia las comunidades, en algunos de los desalojos.
En tal sentido, el senador Leavy, explicó que a través del Proyecto de Ley S-2397/24, solicitó la continuidad de los relevamientos y la suspensión de los desalojos, con el acompañamiento de los senadores y senadoras, Nora Giménez, María Pilatti Vergara, Silvina Larraburu, Sandra Mendoza, María Teresa González, Florencia López, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Silvia Sapag, Alicia Kirchner, Marcelo Lewandoski, Pablo Bensusán, José Neder, Antonio Rodas, Carlos Linares, Martín Doñate y José Mayans.
“La única manera de poner un freno al DNU 1083 es logrando el consenso necesario dentro del Congreso para votar una nueva ley que aliente los relevamientos y detener estas políticas que no solo echan por tierra los derechos de estas comunidades originarias, sino además entregan territorios, con recursos naturales fundamentales, como el agua, a los privados”, señaló el legislador salteño y recordó que “el Estado Argentino ya tiene una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Comunidades Indígenas de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra), por no garantizar el derecho a la propiedad comunitaria, al ambiente sano, a la alimentación adecuada y al acceso al agua, en la provincia de Salta”.
Sobre el final, los integrantes de OPI-NOA, hicieron un homenaje al Papa Francisco recordando que, en febrero de este año durante el Foro Mundial de los Pueblos Indígenas, el Papa envío un mensaje señalando que “la tierra, el agua y los alimentos no son meros bienes, sino la base misma de la vida y de la relación de los pueblos indígenas con la naturaleza. Defender estos derechos no es, por tanto, sólo una cuestión de justicia, sino la garantía de un futuro sostenible para todos”.


Baja la nafta | YPF anunció que bajará 4% el precio de los combustible líquidos

Cerrillos: entregaron nuevos carnets del Registro Único de Creadores de Artesanías

Intervención IPS | "El IMAC cobraba sobreprestaciones" aseguró Savoy

Tartagal: el municipio realiza trabajos de mantenimiento y bacheo en la Ruta Nacional 34

Minería | Impulsan un proyecto que obligaría a mineras a contratar salteños primero


Repudian la intromisión electoral de la directora del FMI



Repudian la intromisión electoral de la directora del FMI

Impulsan un proyecto de ley de Emergencia Comunitaria Indígena

Tartagal: el municipio realiza trabajos de mantenimiento y bacheo en la Ruta Nacional 34

Cerrillos: entregaron nuevos carnets del Registro Único de Creadores de Artesanías
