El Tintero Electoral | "Hay que votar una oposición que controle a Sáenz" aseguró Posadas

General24/04/2025 Elecciones 2025
El tintero electoral Posadas

En una entrevista exclusiva en El Tintero Electoral, Matías Posadas reveló sus posicionamientos políticos, su análisis sobre la gestión actual del gobierno y sus proyecciones a futuro. 

Respecto a su posicionamiento actual dentro de Juntos por el Cambio, luego de tomar distancia del oficialismo provincial, aseguró que "se terminó privilegiando la mirada nacional". "En la construcción a futuro, en lo que respecta al panorama provincial, continuaremos en la línea que venimos trabajando" aseguró.

En la entrevista además reflexionó en torno a los resultados de las últimas elecciones y afirmó que su bloque fue el segundo más votado después de Gustavo Sáenz y además fue al la opción opositora al oficialismo más votada en la capital.

Respecto al electorado aseguró que la población "vota control, vota límites, y la expresión de Juntos por el Cambio es la más potente para poder poner límites y controlar el gobierno de Gustavo Sáenz". 

Su análisis del gobierno actual

En su análisis respecto al actual gobierno y su desempeño en las cámaras legislativas afirmó que "el oficialismo es abrumador pues tiene el 100% en las cámara de senadores, pero la ciudadanía pide un cambio". "La gente está atenta a poner límites por que se asqueó", aseguró Posadas.

"Un oficialismo vergonzoso por que no quieren explicar que pasa en la salud en la provincia, ¿Porqué no hay médicos en los centros de salud? ¿Por qué hay tantas fallas en la atención primaria? ¿Porqué quebró el IPS?" afirmó críticamente.

Cuestionó al oficialismo provincial en lo que respecta a la atención a la ciudadanía en salud desde la presencialidad y también la telefonía. Respecto a la gestión actual de gobierno, analizó que "no quiere cambios, quiere que se mantenga todo igual". "Que no haya cambios profundos en salud, educación o seguridad, no hay una mirada de transformación, no hay un plan para cambiar" fue así como Posadas definió al oficialismo provincial y su actual gestión.

Respecto a la situación general en las cámaras legislativas provinciales, afirmó que "son todos oficialistas, y en vez de apoyarse se pelean entre ellos".  Cuestionó las internes entre diputados y diputadas oficialistas, que según su análisis pasa por que no hay una oposición que no la dejan surgir ya que rápido se integran en el oficialismo.

Antes oficialista, hoy oposición 

Durante la entrevista, hablo sobre su cambio de color político, pues fue Secretario de Gobierno al inicio de la gestión de Sáenz. Afirmó que cuando formaba parte de las bancadas del oficialismo, el buscaba esos cambios pero no sucedían. "Es una cuestión de proyectos políticos, y hoy no estoy identificado con el proyecto" explicó. En relación a los dichos acerca de su salida, recordó: "Si me fui enojado por que di las batallas y di la cara en la gestión". 

Cuestionó la situación política actual diciendo que "lo que más importa para ser candidato es ser conocido" y evaluó que pareciera ser que "no importa lo que pensas, no importa de donde venís, ni tu formación o cuál es tu aporte. Yo en el 2019 fui candidato para intendente y me enfrente contra la duela de un diario, el dueño de un diario y la cara principal de un medio de televisión". 

"Hay periodistas que se han sumado a la política y tienen una visión, otros solo son una cara visible" expresó Posadas respecto a su descontento con algunos sectores políticos y apunto contra un candidato en particular. "Bernardo Biella es un producto mediático más que político, no sabemos lo que piensa, ni que hace en política, no sabemos que plan tiene en salud" explicó.

Respecto a la posibilidad de unirse a La Libertad Avanza para las elecciones, Posadas respondió que considera positiva la unión ya que "están dadas todas las posibilidades de unificar la oposición". "Para controlarlo a Sáenz hay que votar a una oposición que tenga la fuerza de controlarlo" aseguró.

Su visión respecto al abordaje del narcotráfico

Bullrich dijo que el 80% de la cocaína entra por Salta, y esto revela la falta de acciones concretas en el abordaje integral de esta situación. "Nunca he visto tanta preocupación de la gente por el narcotráfico" dijo Posadas en la entrevista cuando tocó hablar de la cuestión. 

"No hay una política o un plan de seguridad que vaya a prevenir y combatir el narcotráfico ni hay una política de contención a los chicos que terminan en la droga" evaluó.

"El gobierno no hizo una invención para acompañar a las familias", dijo preocupado. "¿Que hacemos para prevenir? ¿Cómo actuamos con quienes están con problemas de consumo?" preguntó de forma retórica y aseguró que "todos saben menos la policía, no hay políticas de contención ni erradicación".

Respecto a posibles abordajes o soluciones de esta cuestión, explicó que según su análisis "no se trata solamente de actuar aquí, deben existir políticas coordina das con otros países".

¿Cuál es el rol del estado?

La función que debe cumplir el estado es uno de los temas de debate que más revuelo causa. Posadas asegurá que, desde su análisis y el de su cuerpo político, "hay lugares donde el estado tiene que tener presencia: en seguridad, en educación debe tener un rol protagónico, en economía el estado debe correrse".

Respecto a la postura del gobierno nacional y el desempeño que viene realizando en función de achicar el estado y reordenar cuestiones económicas, se mostró de acuerdo y afirmó que "ordenó la macroeconomía". Respecto a la crisis económica, afirma que la gente siente cierto alivio por "el tema de la inflación".

 

Te puede interesar
Lo más visto