Inflación de junio | Proyectan que el índice no superará el 2% en Argentina

General14/07/2025 A qué costo
Inflacion-super-canasta
Inflacion-super-canasta

Mientras el Gobierno espera con optimismo el dato oficial de inflación de junio, que el INDEC publicará este lunes 14 de julio, las proyecciones que la ubican entre el 1.8% y el 1.9% generan un debate candente. Si bien la cifra marcaría una desaceleración, críticos advierten que este "logro" llega con un alto costo social y una fragilidad que inquieta a gran parte de la población.

El economista salteño Rolando Carrizo celebra la tendencia a la baja, pero la realidad en la calle contrasta con la frialdad de los números. La "normalización" inflacionaria se produce en un contexto de profunda recesión económica, con caídas abruptas en el consumo, cierre de comercios y una creciente ola de despidos, factores que forzaron una desaceleración de precios a base de una contracción brutal de la demanda.

"Sí, los precios suben menos, pero ¿a qué costo?", se preguntan desde sectores sociales y sindicales. La pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones ha sido drástica, llevando a miles de familias a recortar gastos esenciales y profundizando la crisis para los sectores más vulnerables. La estabilidad en los precios de los alimentos, señalada como un punto positivo, esconde una caída en las ventas que obliga a los comerciantes a contener aumentos para evitar la parálisis total. 

Carrizo también puso el foco en la inminente tensión política generada por los reclamos de aumento en el gasto público, advirtiendo que podría "desestabilizar el equilibrio fiscal" y repercutir en el tipo de cambio y los precios. Esta advertencia subraya la precariedad de la situación: el superávit fiscal, pilar del plan económico, se sostiene en gran parte por una fuerte licuación de ingresos y recortes que muchos consideran insostenibles a largo plazo sin generar un estallido social.

El analista concluye que la sostenibilidad de la política económica dependerá más de la "política" que de los fundamentos macroeconómicos, insinuando que la baja inflación es un resultado de medidas extremas y no de una reactivación genuina. El dato de junio, si bien un hito estadístico, deja abierto el interrogante sobre su verdadera sostenibilidad y el precio que la sociedad argentina está pagando por él.

Te puede interesar
Lo más visto