
“No es un juego de niños”: la denuncia de una familia tras el vaciamiento de TISEC
General14/07/2025 Hospital Militar
Una decisión abrupta, sin explicaciones ni previo aviso, dejó en vilo la atención médica de cientos de afiliados de PAMI en Salta. A partir del 1° de agosto, la empresa TISEC —que durante 20 años prestó el servicio de terapias intensivas en el Hospital Militar— dejará de atender a sus pacientes. La medida fue dispuesta por el organismo nacional sin señalar causales, sin pruebas de mala praxis, sin reclamos por desatención. Solo una carta oficial que marca el final de dos décadas de servicio.
“Lo que están haciendo es una sinvergüenzada”, dice con bronca y angustia la esposa de uno de los socios fundadores de TISEC. “Le rescindieron el contrato de un día para otro. No hubo explicaciones, no hubo aviso, no hubo nada. Solo una carta que dice que no atienden más”.
La empresa, nacida de un grupo de médicos salteños que trajeron la especialidad de terapia intensiva a la provincia, fue reconocida por su compromiso profesional. En sus palabras resuena el dolor de quien fue testigo de una vocación sostenida a toda hora: “Yo lo vi a mi esposo salir a las 3 o 4 de la mañana para atender emergencias. Esa dedicación no se compra. Se construye. Y se está destruyendo con una firma”.
100 trabajadores, 100 familias
Más de 100 personas integran TISEC, entre médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo. Todos quedarán sin trabajo a partir del 1° de agosto. “Esto no afecta solo a los pacientes —advierte— también afecta a las familias de los trabajadores, a las esposas, a los hijos. ¿Quién va a responder por ellos?”.
Según relata, desde octubre de 2023 la empresa ya venía siendo ajustada. “Le quitaron parte de la cápita sin ningún justificativo. Ya habían recortado la exclusividad, los ingresos empezaron a caer. Ellos tiraron con los ahorros. Pero ahora les dieron la estocada final.”
¿Una maniobra política?
El trasfondo político no se descarta. La entrevistada sugiere que PAMI Salta realizó maniobras para quedarse con los afiliados: “No te lo puedo asegurar, pero cuando el río suena, piedras trae. Se habla de que otra empresa que podría quedarse con los afiliados. No sé si es verdad, pero todo esto huele mal.”
Pacientes sin destino
La decisión deja un vacío crítico: nadie sabe dónde serán atendidos los pacientes que actualmente reciben tratamiento en el Hospital Militar. No hay derivaciones, no hay planificación, no hay respuestas. “Es inhumano —afirma—. Están dejando a los abuelos en el aire. Siguen atendiendo porque tienen vocación, no porque alguien les dé una solución.”
El final de una historia que no merecía terminar así
TISEC nació del compromiso de médicos que apostaron por Salta cuando la terapia intensiva apenas era una especialidad incipiente. “No son unos cualquiera —dice ella—. Lucharon por la medicina, por la vida. Esto no se puede tirar por la borda por un capricho administrativo.”
En tiempos donde los ajustes y recortes se imponen sobre la dignidad, el caso de TISEC se convierte en símbolo de un modelo de salud que parece mirar más los números que las personas. Y como tantas veces en este país, quienes dedicaron su vida a cuidar a otros, hoy son los que esperan ser cuidados.



Comienza la Feria Judicial en Salta: conoce las causas se tramitarán durante el receso

Inflación de junio | Proyectan que el índice no superará el 2% en Argentina







Salta se hará cargo de obras clave en la Ruta 51 ante el repliegue de Nación

COFRUTHOS | Buscan expulsar a socio y prohibir la marca "Salvita"

“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica




Inflación de junio | Proyectan que el índice no superará el 2% en Argentina

Comienza la Feria Judicial en Salta: conoce las causas se tramitarán durante el receso

