Más de 26000 archivos, pero ningún proyecto legislativo

General21/04/2025 El Balcón del Recinto

La Cámara de Diputados de la provincia hace un gran aporte a la comunidad salteña con EDI-Salta, excelente enciclopedia digital que ya lleva más de 20 años de trabajo.

EDI-Salta cuenta con 26.839 archivos, de los cuales 11.400 son artículos, 15.111 fotografías, además de contar con 375 videos documentales, 435 mapas, animaciones y actividades multimedia aportados por calificadas personas de la cultura y la historia.

Pero, curiosamente, la Cámara de Diputados, no cumple con el artículo 94 de su propio Reglamento.

Ese artículo forma parte del Capitulo X, aborda la cuestión de la Publicidad de los proyectos y expresa: “Todo proyecto presentado a la Cámara es público y debe ser puesto a disposición de la ciudadanía y de los medios de comunicación”.

Es decir, la Cámara de Diputados, propicia, apoya y trabaja una de las mejores enciclopedias digitales de Salta, pero no publica el texto de los proyectos de Ley que presentan sus legisladores.

¿De qué se trata?

De qué se trata el proyecto que ingresó hace poco la diputada Laura Cartuccia que plantea "Prohibir la instalación y utilización de sistemas automáticos de detección de infracciones de tránsito basados en captación de imágenes (fotomultas) en rutas, vías provinciales y municipales".

¿Dónde está, cuál es el texto del proyecto? ¿Por qué lo propone, si es una de las políticas recaudatorias más firmes del municipio de la Capital?

El diputado Luis Fernando Albeza, de entusiasta y dinámica actividad legislativa, propuso en los últimos días crear el "Registro Provincial de Ladrilleros Artesanales, con el objeto de promoción y regularización de la actividad ladrillera". Felicitaciones diputado; ¿y? ¿qué dice el proyecto?

Carolina Ceaglio, la diputada del departamento Orán quiere crear el Colegio Profesional de Acompañantes Terapéuticos de la provincia de Salta. ¡ Muy bien! ¡Excelente! ¿ Y el proyecto?

De nuevo, el cerrillano Albeza quiere declarar de interés provincial la protección ambiental del cielo oscuro, con el objetivo de garantizar el derecho de las generaciones futuras al cielo oscuro y su preservación. ¿Qué, qué?!!. Suponemos que es para reducir la contaminación lumínica, pero nada más que eso.

Si el proyecto estuviera publicado en la web de la Cámara de Diputados, podríamos tener datos.

Tal parece que la publicidad de los proyectos legislativos, es una cuestión que a muy pocos le importa.

Va muy de la mano con el escaso interés ciudadano en torno a la actividad legislativa; de hecho, a las sesiones no va nadie de la comunidad, salvo algún proyecto muy específico.

Si alguien decidiera concurrir a presenciar la sesión, tendrá que dejar en la entrada los datos personales y de su familia hasta en tercera generación.

Las sesiones tampoco son seguidas por más de 30 personas en el canal de youtube. O sea, así estamos pue! Ah!

Te puede interesar
Lo más visto