
Aunque quieran, nos necesitan | EEUU anunció el posible cese de las importaciones de carne argentina
General11/04/2025 "Producen carne grasosa"
En medio de la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump, la secretaria de Agricultura de su gobierno, Brooke Rollins, apuntó directamente contra las importaciones de carne desde la Argentina. La funcionaria aseguró que buscarán priorizar la producción local y sostuvo: “No más carne argentina”.
Sin embargo, en el sector ganadero argentino le restaron importancia a sus declaraciones al coincidir en que se trata de un planteo que “no representa lo que realmente puede ocurrir” y que carece de sustento técnico o comercial.
Señalaron que Estados Unidos necesita importar carne para su industria, especialmente cortes magros, y que la participación argentina en ese mercado es reducida: apenas entre el 2% y el 3% del total importado. Destacaron que el nuevo arancel del 10% podría diluirse a lo largo de la cadena comercial, por lo que “no sería tan grave si se distribuye entre varios eslabones”.
“La gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero”, declaró Rollins en una entrevista con Fox News.
Frente a esa declaración, el analista del mercado ganadero Víctor Tonelli relativizó el alcance de las palabras y señaló que, aunque sería muy negativo que se concrete una restricción, no ve probable que eso ocurra. “Me parece más una declaración con intenciones políticas o de impacto mediático que algo que realmente se vaya a materializar”, apuntó.
Tonelli explicó que no existen motivos económicos o comerciales que justifiquen que Estados Unidos deje de importar carne argentina. “No hay razón alguna. Primero, porque la necesitan. Segundo, porque lo que exportamos representa un volumen relativamente bajo, y además estamos pagando un arancel del 36,4%: el 26,4% más el 10% adicional. Con lo cual, no es que nos están dejando entrar de forma preferencial ni tampoco nos están cerrando el mercado”.
El presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), Fernando Herrera, también relativizó el impacto de la frase de Rollins. “No lo tomaría literal. Estados Unidos tiene un déficit comercial en materia de carne. Necesita importar. Su esquema productivo se basa en exportar carne de alto valor e importar carne más barata”, sostuvo.
Según Herrera, esa estructura no va a cambiar. “Estructuralmente necesitan importar carne magra para mezclar con la que ellos producen, que es más grasosa. También traen en pequeñas cantidades carne de calidad. Nada de eso se modifica por una declaración como la de Rollins”, opinó.
Según Herrera, esa estructura no va a cambiar. “Estructuralmente necesitan importar carne magra para mezclar con la que ellos producen, que es más grasosa. También traen en pequeñas cantidades carne de calidad. Nada de eso se modifica por una declaración como la de Rollins”, opinó.



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros





Cristina Fernandez fue apartada del padrón electoral y no podrá votar en las próximas elecciones

Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”

Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito




Denuncian a recuperadores por incendiar el basural a cielo abierto de El Carril

Proponen la creación de una "Guía de Trámites Municipales" en Salta

La UNSa se moviliza en defensa de la educación pública y contra el veto de Javier Milei
