
Piden que el Presupuesto Provincial contemple campañas informativas de adopción de personas
General08/04/2025 Hay 52 familias anotadas
El Senado abrió una ronda de consultas para analizar un Proyecto de Ley sobre difusión del proceso de adopción La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción.
El Proyecto de Ley impulsa que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites de adopción de menores, el Senado abrió una ronda de consultas que incluirá a los diferentes actores del sistema.
El proyecto tiene por objeto contribuir a que la sociedad conozca cual es el proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes, así como el acceso al Registro de aspirantes a guarda con fines adoptivos, asignando un porcentaje de la pauta oficial para la difusión de los trámites y toda información relacionada.
“Buscamos que la comunidad tome conocimiento sobre la cantidad de niños que hoy están en adopción y que la gente se inscriba en el registro”, sostuvo la senadora Navarro en la apertura del encuentro, tras lo cual el senador Curá dijo que la intención es “dar visibilidad a un tema sensible a toda la sociedad”.
Al respecto, las funcionarias se mostraron de acuerdo con el proyecto, aunque coincidieron en que para su implementación "no es necesario modificar la Ley N°7750, de adhesión a la norma nacional en la materia, sino buscar otra legislación que pueda englobar todo el trabajo interdisciplinario que llevan adelante tanto el Poder Judicial, como el Ministerio Público y el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de la Primera Infancia".
Ferri explicó que al Registro único pueden acceder personas desde los 25 años, tanto en pareja como monoparentales. "Al ser nacional tiene instancias de adopción que la justicia va agotando, empezando por la provincia, siguiendo por la región y finalmente a nivel país" explicó.
Respecto al proceso completo agregó que la adopción es la parte más sensible y es la última instancia. Previamente existe un proceso de fortalecimiento familiar, dado que primero se buscan familiares que aseguren a ese menor el derecho a vivir en familia. No obstante, en ocasiones existen situaciones de vulnerabilidad que obligan a avanzar con medidas de protección.
Hoy en Salta existen 300 niños alojados en dispositivos, de los cuales unos 60 ya están en condiciones de adoptabilidad; existiendo un total de 52 aspirantes a adopción. Indicó que para avanzar en el proceso de vinculación siempre se prioriza el derecho del niño.



Intervención IPS | "Savoy no esta capacitado como interventor, debería renunciar" afirmó Cartuccia


"Habla desde el desconocimiento" | Gareca cruzó a López por sus dichos sobre el programa de gestión menstrual

Unidos por Salta recorre los barrios de la capital haciendo campaña
