
Intervención IPS | "La decisión afectará principalmente las cirugías programadas" aseguró Andreani
General08/04/2025 Afiliados preocupados
El presidente de la Sociedad de Cirugía de Salta, Marcelo Andreani, explicó que la medida de ruptura del convenio responde a la falta de avances en las negociaciones y al despido injustificado de un cirujano prestador del IPS.
En diálogo con medios locales, Andreani detalló que el conflicto se arrastra desde hace más de un año. Los cirujanos se encontraban agrupados en 80 convenios individuales (cada uno con su facturación propia) y enfrentaban demoras de hasta 120 días en los pagos.
Aunque habían logrado un acuerdo tentativo con el interventor del IPS, Emilio Savoy, para reducir los atrasos a 60 días y avanzar hacia una facturación unificada, las negociaciones quedaron frenadas y el IPS expulsó sin causa a uno de los cirujanos asociados.
“Fue la gota que rebalsó el vaso. En medio de las tratativas, nos tiraron un balde de agua fría”, afirmó y agregó: “No había causa justa para tal decisión unilateral y arbitraria“. Ante esta situación, los cirujanos tomaron la decisión de dar de baja los convenios, pero Andreani remarcó que esto sucedió hace un mes.
“Nosotros presentamos una nota al IPS el 7 de marzo diciendo que se daban de baja los convenios de los ochenta cirujanos. Por la falta de pagos, por no poder avanzar sobre las facturaciones del IPS y por el balde de agua fría. Y eso que teníamos buena comunicación con el contador Savoy, pero no sé quien de sus asesores o de que lugar del IPS tiraron este balde y todas las negociaciones por debajo“, destacó.
La decisión afectará principalmente las cirugías programadas, ya que los afiliados deberán pagarlas. Sin embargo, Andreani aclaró que las emergencias seguirán siendo atendidas por compromiso ético. Según estimaciones de la Sociedad, entre 150 y 200 pacientes mensuales dependen de sus servicios, cubriendo especialidades como cirugía general, traumatología y cabeza/cuello.
El titular de la Sociedad consideró que la respuesta a la situación debería ser una mesa de negociación con el IPS, para llegar a un acuerdo. “Nosotros tenemos que trabajar y ellos manejar los recursos para que el afiliado esté tranquilo. No tenemos que lidiar con cuestiones económicas, ni administrativas ni políticas. Es negociar, sentarnos a hablar y negociar. No tenemos ningún problema de seguir conversando“, afirmó.

