
Transporte y plataformas digitales: el Intendente envió el proyecto para su discusión
General27/03/2025 Uber en Salta
La iniciativa será analizada en comisiones y convocará a los sectores involucrados. También analizarán el proyecto que presentó el concejal Gonzalo Nieva sobre crear un marco normativo donde se establezcan requisitos para ofrecer el servicio de transporte público.
El Intendente Emiliano Durand remitió al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza que promueve el régimen del transporte de personas con intermediación de plataformas digitales en la ciudad de Salta. La iniciativa tomó estado parlamentario y fue derivada a las comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación General.
A través del artículo 1°, autoriza, en el ámbito de la ciudad de Salta, la prestación del servicio de transporte de personas con la intermediación de plataformas digitales y lo considera de interés público.
El artículo 2º indica que la habilitación y funcionamiento de plataformas digitales de intermediación en el transporte de personas mediante automóviles, será regulado por la Ordenanza a tratar y por normas reglamentarias que se dicten.
“El objetivo es garantizar la seguridad, calidad y eficiencia del servicio que se regula, promoviendo una equitativa competencia con los servicios de taxis y remises”, aclara el proyecto del Ejecutivo.
Los concejales convocarán ahora a los sectores involucrados y también analizarán el proyecto que el año pasado presentó el edil Gonzalo Nieva.
En la exposición de motivos, Durand señaló que la ciudad de Salta, la sexta en población en el país, “no puede, si es que quiere ser un lugar donde sus vecinos vivan cada vez mejor, permanecer ajena y, como en casos lo ha sido, presentarse hostil a los avances tecnológicos”.
Puntualizó que el transporte oneroso de personas contratado a través de plataformas digitales es uno de esos avances y, hasta hoy, a pesar de las ventajas que presenta, ha sido cuestionado o impedido por la autoridad.
Hizo notar que distintas ciudades del país optaron por acoger esta modalidad, dictando las normas necesarias para extraerlas de la clandestinidad y brindar a los ciudadanos una opción más y sostuvo que “no podemos ignorar que el transporte contratado por medio de plataformas “no es en sí mismo perjudicial o dañino”.
La realidad de las plataformas digitales del transporte exige respuestas de las autoridades, las que, por inercia de éstas, no pueden seguir siendo su persecución y sanción, pues es claro y es un hecho comprobado el beneficio que ellas implican para las ciudades: generación de trabajo, abaratamiento de costos para los pasajeros, mayor seguridad para éstos, entre otros, acotó.
Tras exponer las razones, dijo que presentó el proyecto con el convencimiento que su aprobación comenzará a generar la necesaria concordancia entre una ciudad moderna y su normativa.
El edil Nieva, titular de la comisión de Tránsito y Transporte, confirmó que el proyecto de la Intendencia será analizado en conjunto con la iniciativa que el viene impulsando desde el año pasado.
Fuente: El Tribuno


Senadores preocupados por los alto índices de automedicación en salteños

Buscan declarar estado de emergencia por el alto consumo de drogas en Salta

Salta: rige el nuevo sistema de puntaje para licencias de conducir



Villa: "Estamos en la antípoda de lo que hace el Gobierno nacional y sus complices"

Salta: rige el nuevo sistema de puntaje para licencias de conducir

Buscan declarar estado de emergencia por el alto consumo de drogas en Salta

Senadores preocupados por los alto índices de automedicación en salteños
