
Números rojos del 2022: De 36 víctimas fatales en accidentes viales, el 60% circulaba en moto
Según las estadísticas de la Secretaría de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad, durante el año pasado, de los 20 motociclistas que murieron en siniestros viales, 16 no tenían casco, un elemento que resulta fundamental a la hora de conducir este tipo de vehículo.
General10/02/2023 Redacción
Lamentablemente, los accidentes viales en la provincia son moneda corriente. Tal como se dio a conocer, en el 2022 se registraron 36 víctimas fatales en accidente en la ciudad, el 60 % de ese total viajaba en moto; mientras que en 2021 hubo 31 víctimas, de ellas, el 64% eran motociclistas. El año pasado un total de 148 personas fallecieron en siniestros viales en toda la provincia, de ellas el 24,3% ocurrieron en la capital provincial. En 2021 las muertes en siniestros fueron 187.
La mayoría de las víctimas fatales en siniestros viales durante el 2022, tenía entre 26 y 35 años, eran varones y murieron en el lugar del hecho. La mitad de los accidentes tuvieron como escenarios avenidas de distintos puntos de la ciudad.
En relación a las infracciones, se realizaron durante el 2022, 22.540 actas de infracción, por estacionar sobre sendas peatonales, 17.264 en lugares que afectan la seguridad vial y conducir sin licencia, 9.904. Esto ocurre principalmente en el micro y macrocentro.
"El ciudadano salteño conoce la norma, pero no la respeta porque si conduce, se entiende que tiene licencia, es decir, fue capacitado y evaluado, no desconoce, pero no respeta la normativa", expresó al respecto, Raúl Córdoba, subsecretario de Seguridad y Educación Vial.
"Se trata de hacer que el ciudadano tenga una mente abierta para ver el tema de la seguridad vial. Las herramientas existen y seguramente se van a ir incorporando más, como sistemas de guardarrail, rotondas, pasarelas, reductores. Se quiere avanzar en tecnología, con los cinemómetros, eso va a ser una constate, pero uno de los ejes claves es concientizar, prevenir y capacitar", manifestó Córdoba.


Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

El exgobernador ratificó su recorrida “pueblo a pueblo” y pidió dejar actuar a la Justicia






Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta

Alertan por muelles que Bolivia construye unilateralmente y que desviarían el río Bermejo

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza


La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %
