
Fuerte deterioro en la imagen de Milei y ausencia de figuras opositoras: lo que revela un estudio salteño tras el escándalo cripto
General17/03/2025 Opinión Pública
La consultora Didakta relevó más de 300 casos en la ciudad de Salta. Milei, debilitado, mantiene el segundo lugar en imagen. Villarroel sorprende como la figura con mejor percepción.
La consultora Didakta, nacida hace dos años en la ciudad de Salta, viene desarrollando estudios de opinión sobre distintos temas políticos locales: elecciones, minería, gestión municipal e inseguridad, entre otros. En su última encuesta, indagó sobre la percepción del escándalo de las criptomonedas que involucró al presidente Javier Milei, así como la imagen pública de siete referentes nacionales. Los resultados muestran un incipiente reacomodo de la opinión pública.
Con más de 300 encuestas realizadas en la capital salteña durante la primera quincena de marzo, Didakta detectó que el 90% de los consultados estaba al tanto del escándalo con las criptomonedas. Un 43% considera que se trató de una estafa organizada por el propio presidente, mientras que otro 28,5% se mostró dubitativo respecto de su responsabilidad. El restante 28,5% cree que Milei no tuvo responsabilidad directa, pero sí su entorno.
El dato más preocupante para el oficialismo: el 38,5% de quienes votaron por Milei manifestó estar considerando retirarle su apoyo, mientras que un 61,5% de sus votantes reafirma su respaldo a la gestión presidencial.
Sin embargo, la oposición no logra capitalizar plenamente el descontento. Al consultar por la imagen de siete figuras políticas, utilizando una escala de cinco niveles (pésima, mala, regular, buena y excelente), Didakta construyó un Índice de Imagen Continua (IIC) que pondera cada respuesta según su intensidad, permitiendo una lectura más precisa del estado de ánimo social.
Victoria Villarroel resultó ser la dirigente con mejor imagen ponderada, seguida por el propio Javier Milei, que a pesar del escándalo conserva un núcleo de apoyo significativo. La vicepresidenta destaca además por acumular una gran cantidad de opiniones regulares, asociadas a su bajo perfil, pero sin despertar rechazos intensos.
En el otro extremo, Sergio Massa y Mauricio Macri presentan las peores imágenes, combinando altos niveles de rechazo con bajo apoyo positivo. Cristina Fernández de Kirchner y Patricia Bullrich, por su parte, también registran altos niveles de imagen negativa, aunque con núcleos de apoyo algo más consolidados.
Didakta elaboró además un Índice de Polarización, que mide la brecha entre las opiniones positivas y negativas extremas. De este modo, se detectó que Cristina Fernández, Javier Milei y Axel Kicillof son las figuras que mayor polarización generan, es decir, las más "amadas y odiadas" al mismo tiempo. En contraste, Victoria Villarroel se posiciona como la figura menos polarizante, un dato que podría leerse como un activo político de cara al futuro.


Senadores preocupados por los alto índices de automedicación en salteños

Buscan declarar estado de emergencia por el alto consumo de drogas en Salta

Salta: rige el nuevo sistema de puntaje para licencias de conducir



Villa: "Estamos en la antípoda de lo que hace el Gobierno nacional y sus complices"

Salta: rige el nuevo sistema de puntaje para licencias de conducir

Buscan declarar estado de emergencia por el alto consumo de drogas en Salta

Senadores preocupados por los alto índices de automedicación en salteños
