
Diputados se cruzaron en la primera sesión del año por la situación del IPS
General11/03/2025 Debate intenso
El diputado Jorge Restom cuestionó directamente al diputado Roque Cornejo por su interpretación política de la realidad actual de la provincia y la manera en que las expresó. Según Cornejo "hay quienes afirman que la situación de la provincia es responsabilidad del gobierno nacional", pues según su análisis la situación es "responsabilidad de la provincia y no hay que echar culpas fuera".
En su intervención Roque Cornejo destacó su participación en las comisiones de aumento de servicios y productos, y según él "no participaron diputados o diputadas que no estén de acuerdo con los aumentos". "Como Milei administra las fuerzas del cielo le van a querer echar la culpa" ironizó.
"Quieren decir que las inundaciones son resultado del cambio climático?" preguntó de manera retórica. Recordó que rutas y poblados del Valle de Lerma se inundaron por falta de obras que según su evaluación son responsabilidad de las provincias.
"NO les escuché hablar del defalco del IPS" exclamó ofuscado. Y aclaró "que se está salvando con fondos de la provincia y no los que vienen de los contribuyentes". "Sería bueno que sepamos de primera mano, de parte de la dra. Sánchez, que pasó con los fondos" y aclaró que ingresará un proyecto para formar una comisión especial para controlar la labor del IPS.
Cuando el diputado Jorge Restom tomó la palabra, luego de realizar algunas aclaraciones sobre otros temas, apuntó contra las afirmaciones de Cornejo quien desligó al gobierno nacional de responsabilidades respecto a la situación de la salud de salteños afiliados al IPS.
"Soy el Tesorero de Bioquímicos el Interior y hemos peleado por una institución a lo largo de 25 años incluso con el IPS" comenzó aclarando para dar cuenta de su experiencia y se refirió a la situación actual de la salud a causa de las decisiones que toma el gobierno nacional.
"Los medicamentos subieron un 525% y este fue autorizado por el Gobierno Nacional, no hablemos de las prótesis especiales que subieron más del 100%"explicó. "La partida de medicamentos oncológicos le corresponde a Nación y la partida especial de medicamentos para HIV, que es carísima, acaban de comunicar que habrá un recorte" agregó inmediatamente.
"El IPS se sustenta del aumento de la partida salarial de los trabajadores, y estos no aumentaron", dijo luego refiriéndose al financiamiento de la obra social de los trabajadores de la provincia. "El IPS debe cumplir un rol social" afirmó.
"Hay que comprender mejor las responsabilidades de los gobiernos nacionales y provinciales", sentenció invitando a la reflexión a sus colegas en el recinto. "No vamos a crecer intentando hundir a alguien, el día que se acaben los egos personales vamos a salir adelante" sentenció para cerrar su discurso.
Criticas al gobierno nacional
Muchas fueron las intervenciones donde se manifestó el descontento con el gobierno nacional por el ajuste fiscal que deja a las provincias atadas de manos para la ejecución de sus decisiones.
La diputada Socorro Villamayor cuestionó la soberbia del presidente de la nación, y recordó el posicionamiento del gobernador de la provincia quién se puso al servicio del federalismo y "hoy nos vemos perjudicados por el ajuste fiscal que se está llevando a cabo". Ejemplificó con varias obras discontinuadas desde nación y que desde provincia decidieron tomar la posta y hacerse cargo de las inversiones.
Luis Mendaña, fue uno de los que dedicó su discurso a cuestionar la ideología detrás de La Libertad Avanza. "Su propuesta está lejos de lo que es Argentina" afirmó y reflexionó sobre los viajes de Milei a Estados Unidos a donde "fue a agacharse" frente a quienes no están interesados en Argentina.
Cuando tomó la palabra Gladys Paredes reflexionó sobre las responsabilidades de los gobiernos nacionales y provinciales. Explicó que la obra de redes eléctricas que aumentarían la calidad y cantidad del servicio de electricidad que venía desde Bolivia en el norte provincial, se puso en pausa por la falta de firma de un convenio entre los gobiernos nacionales de ambos países por ser una ciudad fronteriza.


Piden que se declare en estado de emergencia la Quebrada del Toro

Orozco propone que en las aulas se enseñe usando el Coaching Ontológico

El Intendente de San Lorenzo denunciará a los guías del grupo que se perdió en los cerros


Cambios en la Ley de Tránsito por decreto | Cómo impactará en Salta

Tribunal electoral: Estos son los nueve frentes electorales registrados

