"Borran con el codo lo que escriben con la mano"
General13/12/2024 Nueva reforma de la Carta MunicipalEsta semana el Concejo Deliberante declaró la necesidad de realizar una reforma parcial a la Carta Municipal. La exclusión de artículos que buscaban transparentar la función pública para democratizar la conformación de los tribunales de Cuentas y Faltas, motivó el enojo de una concejal.
El nuevo texto habilita la reforma de temas vinculados a las funciones municipales, al gobierno municipal, Concejo Deliberante, educación, cultura, recreación, deporte y turismo, entre otros.
La autora de la iniciativa es la legisladora Eliana Chuchuy (VPS), quien destacó que "existe una clara decisión política, tanto a nivel provincial como municipal, de impulsar la reforma de la Carta Municipal”.
Chuchuy indicó que la reforma se trata de una "herramienta fundamental" para dar respuestas a las demandas que surgen del trabajo territorial y, al mismo tiempo, "adecuar nuestra normativa a los nuevos lineamientos de la Constitución Provincial", destacó.
Al momento de la votación, los ediles José García, José Luis Arias, Gonzalo Corral, Belén Mamaní (todos de YP), Malvina Gareca (SPV), Martín Del Frari (SF), Eliana Chuchuy, Alicia Vargas, Arnaldo Ramos, Gustavo Farquharson, Guillermo Kripper, José Albornoz (todos de VPS), Inés Bennassar, Paula Medici (ambas de GSC) acompañaron la iniciativa.
Por su parte, Pablo López (LLA), Agustina Álvarez Echeile, Ángel Ortiz, Laura Jorge Saravia, Elicea Sarapura y Gonzalo Nieva (todos de JxC) votaron de forma negativa.
Voto negativo
La concejal Laura Jorge Saravia dejó en claro que querían acompañar la reforma pero que no estaban de acuerdo en que se excluyan artículos "importantísimos para que la función pública sea lo más transparente posible, como por ejemplo la designación de cargos en el Tribunal Municipal de Cuentas y Faltas".
"El proyecto se trabajó por casi dos años. Se realizaron rondas de consultas a organizaciones sociales y provinciales, centros vecinales y representantes políticos, jóvenes e instituciones, desde donde surgieron aportes que fueron incorporados para ser sujetos a reforma", expresó Laura Jorge Saravia.
Sin embargo, dejó en evidencia la intención de sus colegas, porque de esos artículos que buscan transparentar la función pública e incorporar principios de ética pública, ahora se pretende derogar una Ordenanza para avanzar sobre una nueva, donde quedan afuera artículos que ya estaban incluidos.
"En esta nueva ordenanza, aparentemente hecha a medida del ejecutivo municipal, se excluyen los artículos más importantes vinculados a Tribunal de Cuentas y Faltas, en relación a integración y designación de sus miembros, duración en el cargo, inamovilidad, requisitos de los mismos, régimen del personal del Tribunal, los cuales seguirán siendo nombrados por el Intendente’’, reclamó la edil.
En esa línea, lamentó: "Cuando por fin pensamos en tener un Tribunal de cuentas independiente y autónomo, todo vuelve a quedar en la nada. Una lástima perder esta posibilidad. Esperamos 36 años para nada".
Por último, remarcó su postura a favor de una nueva reforma en la Carta Municipal, pero insistió en que se incluyan los artículos que estaban en la Ordenanza anterior. "¿Por qué no se quiere dar la posibilidad de reformar esos artículos? Qué hay detrás de eso? Algunos compañeros de banca nos tienen acostumbrados a borrar con el codo lo que escriben con la mano y nos ponen en una situación complicada, y nuestro deber es decirle al ciudadano cómo es la situación".