
Piden que la escuela de El Bobadal cambie de nombre a "Evelia Murillo" en honor a la maestra asesinada
General12/11/2024 Prohibido olvidar
En la sesión de la cámara de diputados se tratará un proyecto de declaración, que impulsarán al Poder Ejecutivo Provincial a arbitrar las medidas burocráticas necesarias para que la escuela de El Bobadal cambie de nombre de "Provincia de Catamarca" a "Evelia Murillo".
La escuela albergue Nº 4.161 ubicada en el paraje mencionado de la localidad de Tartagal en el departamento San Martín busca rendir honores a quien fue una implacable maestra y defensora de los alumnos que allí asisten y pertenecen a la comunidad Wichi.
¿Quién fue Evelia Murillo?
La maestra fue asesinada en la noche del 3 de octubre de 2014, cuando quiso impedir que José Tomas “Maco” Cortés abusara de una joven wichí de 18 años, que llegó pidiendo auxilio a la escuela albergue del paraje El Bobadal, ubicado a 60 kilómetros al este de la ciudad de Tartagal, en el norte Salta.
En esos momentos Evelia se preparaba para dormir junto a los diez estudiantes que se albergaban en la institución durante los días de clases. Fue entonces que llegó la joven en compañía de su sobrina, y alertó a la maestra de que Cortés había intentado abusar de ella. Mientras ese relato se producía, el hombre, que estaba ebrio, llegó a la escuela. Evelia lo echó del establecimiento.
Pero más tarde Cortés regresó con una escopeta. Sin mediar palabras, le disparó en el pecho y Evelia cayó al suelo. La bala traspasó el cuerpo de la maestra y falleció. Seguidamente, Cortés amenazó a los niños y niñas, quienes huyeron en medio de la noche por el monte salteño. Una de las alumnas corrió en búsqueda de señal telefónica para dar aviso de lo sucedido, dado que en la mayoría de los parajes del departamento San Martín no hay señal de telefonía hasta el día de hoy.
Recién el 7 de abril de 2016, la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, condenó a cadena perpetua a José Tomas “Maco” Cortés, por el femicidio de Evelia Murillo. Los jueces Ricardo Martoccia y Osvaldo Chehda y la jueza Asusena Vásquez, lo condenaron por homicidio calificado por violencia de género, aunque la defensa de “Maco” pedía que fuera considerado homicidio simple. Además, debió pagar 300 mil pesos a la hija de la víctima, Sofía Murillo.


La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales



Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro




Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro

La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales


Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas


ATE lanza un paro nacional en Salud para repudiar los vetos de Milei
