
Desde la UNSa exigen la pronta implementación del presupuesto aprobado
General17/09/2024 El presidente podría vetarlo

Representantes gremiales se reunieron con el rector de la Universidad Nacional de Salta y destacaron la importancia de la nueva legislación para recomponer salarios.
La aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso Nacional ha despertado expectativas en los ámbitos universitarios. El Ing. Daniel Hoyos, Rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), mantuvo una reunión los representantes de ADIUNSa y APUNSa -Diego Maita y Stella Mimessi- para analizar el posible impacto de esta normativa en caso de entrar en vigencia.
La misma promete actualizar salarios y partidas presupuestarias para gastos de funcionamiento, investigación y extensión universitaria. Además, respaldada por una amplia mayoría en ambas cámaras, responde a meses de reclamos del sector universitario que tomó diferentes medidas de lucha.
Sin embargo, el anuncio de un posible veto por parte del presidente Javier Milei ha generado preocupación. Es por ello que los gremios han solicitado al Rector Hoyos gestionar una reunión con legisladores salteños para impulsar la rápida promulgación y reglamentación de la ley.
El Prof. Diego Maita, Secretario General de ADIUNSa, calificó la sanción de la ley como un triunfo de los trabajadores que han sostenido un plan de lucha desde que inició el año lectivo. «Siempre hemos hecho paro en los últimos gobiernos, pero entendemos que hoy es fundamental volver al escenario de noviembre del año pasado porque implicaría un incremento salarial importante», afirmó Maita. Además, destacó la necesidad de una implementación inmediata, argumentando que esto permitiría «tener un poco más de previsibilidad en cuanto a los recursos que van a recibir las universidades».
Por su parte, la Lic. Stella Mimessi, Secretaria General de APUNSa, celebró el apoyo de los legisladores, especialmente los de la provincia de Salta. «La norma es importante porque viene a reparar la pérdida de poder adquisitivo que venimos teniendo los trabajadores y trabajadoras, tanto docentes como nodocentes, de las universidades en general», declaró Mimessi. También hizo hincapié en su discurso en la necesidad de paritarias libres, sosteniendo que «esta situación de restituir los salarios o de recomponer los salarios o de ajustar los salarios al contexto inflacionario que tenemos, se tiene que resolver en una paritaria».
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha subrayado la crítica situación económica de los trabajadores universitarios, haciendo mención a los salarios que se ven severamente afectados por la alta inflación. Paralelamente, se ha alertado sobre el preocupante estado de la ciencia en Argentina tras los primeros meses de la actual gestión gubernamental que realizó importantes recortes de fondos destinados para el desarrollo científico.
Ante ese contexto, la iniciativa legislativa no solo contempla la actualización de partidas presupuestarias y la recomposición salarial según los índices del INDEC, también prevé un incremento en el presupuesto para el funcionamiento de las universidades y el refuerzo de becas estudiantiles. Una renovación importante para que la universidad funcione de la mejor manera posible.
La comunidad universitaria permanece atenta, esperando que esta ley marque un punto de inflexión en el financiamiento de la educación superior pública en Argentina. Mientras, se prepara para defender su implementación ante la amenaza de un posible veto presidencial.




Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


El Hogar de Noche suma capacidad y ahora también recibe a las mascotas de personas en situación de calle


Mañana, "Perchero Solidario" en el Balneario Xamena para ayudar a las familias salteñas




Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima

Cuarto día sin GNC en Salta | El severo corte de gas afecta a toda la región



Dolor en el folclore salteño: falleció Federico Córdoba, histórico cantor de Las Voces de Orán


