

En homenaje al natalicio de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
Un proyecto de ley aprobado en el senado salteño reconoce como importante el nacimiento del compositor y músico de la ciudad de Salta en 1917, quien desde pequeño se interesó por la música y sus instrumentos.
A muy temprana edad y de oído aprendió a tocar la guitarra, la quena y el bombo. Su talento para la poesía y la música se manifestó rápidamente. Dispuesto a sacar música hasta de las locomotoras, se convirtió en una parte importante de “la identidad de nuestra provincia que no puede ignorar a este artista”.
En relación a esta ley el senador Raúl Nolasco afirmó que su herencia y legado merece el reconocimiento a “la inmensa colaboración del Cuchi Leguizamón en la cultura Salteña”.
Algunas de las célebres obras del “Cuchi” fueron Zamba del Pañuelo, Zamba del Mar, Zamba del Panza Verde con Jaime Dávalos, Chacarera del Expediente, Carnavalito del Duende, Zamba Argamonte o La Pomeña con Manuel J. Castilla, Zamba para la Viuda con Miguel Ángel Pérez, Bajo el azote del Sol con Nela Castro.
Nolasco afirmó que el Cuchi Leguizamón “es para nosotros un estandarte en lo que refiere la imagen del compositor y músico salteño”.


“No es un juego de niños”: la denuncia de una familia tras el vaciamiento de TISEC


Comienza la Feria Judicial en Salta: conoce las causas se tramitarán durante el receso

Inflación de junio | Proyectan que el índice no superará el 2% en Argentina






Salta se hará cargo de obras clave en la Ruta 51 ante el repliegue de Nación

COFRUTHOS | Buscan expulsar a socio y prohibir la marca "Salvita"

“Viven Dinosaurios”: Más de 50 especies animatrónicas llegan a Salta para una experiencia jurásica




Inflación de junio | Proyectan que el índice no superará el 2% en Argentina

Comienza la Feria Judicial en Salta: conoce las causas se tramitarán durante el receso

