
Media sanción al proyecto de ley para declarar un día que ya tiene fecha conmemorativa
General14/08/2024 Redacción
Diputados de la provincia de Salta legislaron en favor de instituir un segundo día en el calendario por “la libertad religiosa, de conciencia y de pensamiento”
La cámara aprobó el proyecto de ley que establece esta conmemoración en el calendario provincial, a pesar de la existencia de dos días destinados al mismo objetivo. Ya forman parte del calendario el 9 de diciembre Día del Laicismo y la Libertad de Conciencia y el 20 de septiembre Día del Librepensamiento.
La fecha elegida y aprobada es el 25 de noviembre, conocido por ser el Día Internacional de No Violencia Contra las Mujeres. Desde 1981 que se decidió en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y años más tarde fue adoptado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
La fecha escogida, más el aparente desconocimiento de las fechas emblemáticas que se celebran en nuestra provincia, pueden interpretarse como una estrategia simbólica contra los logros alcanzados gracias a la lucha de los sectores feministas. Una política alineada al gobierno nacional, que declaró como enemigo público al feminismo y a las causas de género.
El proyecto fue escrito y presentado por la diputada Mónica Juárez, el diputado cumbiero David Leiva y el senador Miguel Calabró. Sin revisiones ni debate, fue aprobado por unanimidad y paso al Senado. ¿La capacidad de atención será la misma que la de aquellos diputados que al parecer desconocen el calendario estatal?


Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %



Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo


Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones

Gastón Galíndez: “Los salteños eligieron tener voz propia en el Congreso”

Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre




