

Junto al ministro de Producción y funcionarios provinciales, se reunieron para profundizar sobre los posibles impactos de la adhesión de Salta al RIGI.
En reunión, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, explicó los lineamientos generales de tal adhesión y además respondió preguntas sobre temas particulares. En su discurso enfatizó sobre los grandes beneficios que esto traerá al sector minero y energético.
Luego de esta reunión, en la veinteava sesión de la Cámara de Diputados, será tratado como uno de los primeros temas en el recinto. En la reunión previa al debate, se remarcó el posible crecimiento económico para el estado provincial y el crecimiento en la oferta del mercado laboral en caso de apresurarse en la adhesión.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, indicó que este Régimen no se contrapone con la Ley de Promoción Minera. Sumando argumentos positivos, remarcó las normativas explicitas de inversión local por parte de las grandes empresas, entendiendo que esto generaría a su vez el crecimiento local y provincial.
Luego de la interiorización sobre estos posicionamientos, queda en manos de los legisladores indagar sobre el impacto económico y social del RIGI por un lado, y del nuevo esquema de regalías mineras en la provincia que también será debatido en la sesión, especialmente en el departamento de Los Andes.
El vicepresidente de la Cámara Minera, Gerónimo Arjona, remarcó que, en caso de adherir a este nuevo Régimen, es un tema para continuar analizando con las demás comisiones pues el RIGI afecta a diferentes sectores como ser “turismo, infraestructura, gas, petróleo, extracción de oro, no solamente el sector minero”.
Por su parte, el diputado Roque Cornejo, reafirmó su adhesión el RIGI y enfatizó "yo presenté un proyecto para que Salta adhiera", acercando su posicionamiento al oficialismo. También, destacó que junto a su bloque no van a apoyar el proyecto que se quiere tratar "para que Salta deje la puerta abierta para aumentar las regalías mineras del 3 al 5%"



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi

Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Sancionaron a un lavadero y una gomería de Villa Chartas por microbasurales y contaminación

Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral





