Salta supera los 49 mil casos de diarrea aguda y reporta un fallecido por enfermedades respiratorias

Salta24/10/2025 Alerta sanitaria
espera hospital

El Ministerio de Salud Pública informó que, hasta la semana 41, se notificaron 49.229 casos de diarrea aguda en toda la provincia de Salta, con casi 1.700 nuevos contagios solo en la última semana relevada. El informe epidemiológico también revela un aumento de casos respiratorios, con 291 casos de influenza, 265 de COVID-19 en el año y el registro de diez fallecimientos por estas patologías.

El último informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta revela una alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias en la provincia. La estadística más preocupante se centra en los casos de diarrea aguda, que ya suman 49.229 notificaciones en lo que va del año, hasta la semana epidemiológica 41 (del 5 al 11 de octubre). Solo en esa última semana se registraron 1.679 nuevos casos.

El reporte sobre enfermedades de transmisión alimentaria se completa con la notificación de 29 casos de salmonelosis, cinco de botulismo infantil y un caso de síndrome urémico hemolítico en lo que va de 2025, lo que mantiene el alerta sobre la calidad de los alimentos y la higiene. Asimismo, se confirmaron 16 casos positivos de hepatitis virales desde el inicio del año, con tres casos actualmente en estudio.

Alerta por fallecidos en enfermedades respiratorias y la circulación viral

En el frente de las enfermedades respiratorias, la situación también es de preocupación. En lo que va del año se registraron 291 casos de tipo influenza, 132 de bronquiolitis y 121 de neumonía. A esto se suman nueve nuevos contagios de COVID-19 en la última semana, totalizando 265 casos desde el inicio de 2025.

La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que actualmente en Salta circulan diversos virus, incluyendo influenza A y B, sincicial respiratorio, adenovirus y COVID-19. El impacto de estas enfermedades se refleja en las cifras de hospitalización y mortalidad: en la última semana relevada hubo 56 pacientes hospitalizados por patologías respiratorias y una persona fallecida, lo que eleva a diez el total de muertes por enfermedades respiratorias en lo que va del año.

El informe detalla, además, otros casos de enfermedades zoonóticas, entre ellos 391 picaduras de alacranes, 723 mordeduras de perros, 62 accidentes por ofidismo y 102 casos de leishmaniasis visceral canina. En un dato que llama a la reflexión sobre el gasto público, el Ministerio advirtió que "cada ataque de perro cuesta $100 mil" a la salud pública.

Te puede interesar
Lo más visto