
Nichos donde hay plata: se abrió la licitación para la concesión de litio en el Salar de Arizaro
General11/06/2024 redaccion
La empresa Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) anunció el inicio del proceso de concesión de un área de litio de aproximadamente 37 mil hectáreas, ubicada en el imponente Salar de Arizaro, entre las localidades de Caipe y Tolar Grande, en el departamento Los Andes de la provincia de Salta.
El presidente de REMSa, Alberto Castillo, destacó que a partir del 1 de julio se dará inicio al proceso de licitación de estas áreas mineras, que se dividirán en cuatro subáreas de entre 6 mil y 8 mil hectáreas cada una. Este proceso se llevará a cabo mediante una licitación pública nacional e internacional, con la apertura de sobres programada para septiembre.
Es importante resaltar que REMSa actúa como ente encargado de llevar adelante estos procesos de licitación y concesión en el marco de un proceso judicial. Como explicó Castillo, el Juzgado de Minas envía las áreas vacantes a la empresa estatal, que tiene dos años para crear un área de investigación y proceder a su licitación. En este sentido, subrayó que las áreas a licitar ya cuentan con una estructura de investigación conformada y aprobada, representando así la superficie de litio más grande del país.
Para la provincia de Salta, estos momentos son de suma importancia, según destacó Castillo, ya que se reafirma la relevancia de uno de sus recursos estratégicos más importantes: el litio. Además, resaltó la política minera impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, enfocada en el desarrollo sostenible y la generación de valor agregado a través de la cadena de suministro local.
El presidente de REMSa también hizo hincapié en el éxito obtenido en septiembre de 2023, donde se concretaron operaciones significativas con empresas internacionales. En este sentido, señaló que las propuestas no solo están orientadas al desarrollo del proyecto, sino que también contribuirán con importantes recursos para la infraestructura social y la compensación ambiental, particularmente en lo referente a la reducción de emisiones de carbono.
El Salar de Arizaro, ubicado en la localidad de Tolar Grande, es uno de los salares más grandes del mundo y constituye un verdadero tesoro natural en la Puna salteña. Con una superficie central de sal pura de dimensiones impresionantes y una variedad de formaciones geológicas únicas, este lugar no solo representa un potencial económico, sino también un patrimonio natural invaluable.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

Habilitan la reconstrucción total del canal Yrigoyen con mejoras para los vecinos

El Municipio ofrece capacitaciones gratuitas para minería, LinkedIn y gestión de proyectos

Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por amenazar a su pareja con un arma


San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

