

Empleados de Rentas de Salta decidieron presentar una acción de amparo debido a los recortes salariales que están sufriendo por parte del Gobierno provincial. Alejandro Velazco, delegado de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), comentó que hay liquidaciones irregulares y a pesar de ello se niegan a recibirlos para solucionar.
En una entrevista con El Tintero de Salta explicó la situación actual. "Al día de hoy estamos esperanzados en la justicia porque decidimos presentar una acción de amparo al juez John Glover Dorado. Ayer -por el miércoles- nos manifestamos en el Poder Judicial porque hay demora en la resolución del conflicto".
El amparo fue presentado hace ya más de 40 días, y desde entonces, no recibieron respuesta. "Lo tienen peloteando de un juzgado a otro; la justicia dilata, mientras el recorte sigue", afirmó expresando la frustración de los trabajadores por la falta de celeridad en la resolución del conflicto.
La situación financiera de los empleados es crítica, con descuentos significativos en sus salarios. "Somos 400 empleados, y cada uno sufrió recortes. No te podría dar una cifra exacta del total descontado, porque cada uno tiene un porcentaje diferente, pero en general, el impacto ha sido considerable", explicó.
La controversia principal radica en la manera en que se calculan y aplican los incentivos salariales, que históricamente se basaron en un porcentaje de la recaudación. "Nosotros estamos basados sobre un porcentaje. En realidad, en general, inclusive si te vas a preguntar al AFIP, ellos también cobran un porcentaje por la recaudación. La única provincia que actualmente tiene problemas desde enero al día de hoy es Salta", señaló.
Además, destacó la importancia del trabajo de los empleados de Rentas en la recaudación provincial. "Nosotros recaudamos para que la provincia no decaiga. Si nosotros dejamos de trabajar, ¿Qué van a hacer?", explicó.
"Lo único que pedimos nosotros es que se haga justicia y que no se puedan violar los pactos, los convenios colectivos firmados y homologados, que son rango de ley. Ellos nos ofrecieron eso, y lo cambian arbitrariamente. Quisimos dialogar pero ellos están cerrados con su postura. Hay muchas irregularidades, desconocemos el criterio de cómo está liquidando el Grand Bourg".







¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras




Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad

Más de 25 mil familias salteñas en riesgo por conexiones eléctricas clandestinas

Olmedo y la “reforma del patrón”: cuando el sacrificio se convierte en modelo


Madre pide desesperadamente ver a su hijo herido tras el motín en la Alcaidía


Gustavo Sáenz adelantó una inminente reducción en la estructura de su Gabinete



