


Tras conocerse que el Gobierno Nacional actualizó un 270% el presupuesto para la Universidad de Buenos Aires (UBA) y un 300% para los hospitales de esa casa de Altos Estudios, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que integra el rector de la Universidad Nacional de Salta, resolvió quedar en sesión permanente exigiendo la misma actualización para todas las universidades del país.
Caso contrario definirán acciones para defender el financiamiento. En declaraciones a la prensa, Sebastián Aguirre Astigueta, secretario de Asuntos Jurídicos de la UNSa, manifestó su disgusto ante la decisión del Gobierno nacional, calificándola como una clara muestra de discriminación hacia los estudiantes del interior.
En ese sentido, señaló: "Nos parece una brutal muestra de falta de federalismo al pensar que arreglar los problemas de la UBA es arreglar los problemas del sistema universitario. Creemos que la intención es dividir a las universidades y marcar que hay unas privilegiadas con estudiantes de primera y de segunda. (Carlos) Torrendell (secretario de Educación) dijo que no hay más plata, pero hay plata para Buenos Aires comprometiendo casi 56 mil millones de pesos y para el resto de las universidades nada".
El funcionario universitario sugirió que el otorgamiento de fondos a la UBA podría tener fines políticos. “Genera suspicacia que la UBA arregle sola, lo que es imposible no conectarlo con la ley Base y que los senadores por CABA hayan puesto esto como condición”, afirmó Aguirre Astigueta.
Agregó que Martín Lousteau, senador y presidente de la UCR, aprobó en general la ley y busca modificaciones puntuales. Cabe aclarar que el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, fue legislador por esa fuerza. “La universidad repudia que se mezcle cuestiones ajenas con el financiamiento universitario”, arremetió.
En el comunicado del CIN, se advierte que “seguirán bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento del sistema científico y tecnológico, y por la actualización del monto de las becas estudiantiles”.


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío








Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”



Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos

Proyectos clave para la educación salteña | Cuatro iniciativas escolares sin dictámenes en Diputados

